EL APEDREAMIENTO DE TRENES LE CUESTA A RENFE 500 MILLONES AL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El apedreamiento de trenes le cuesta a Renfe entre 40 y 500 millones de pesetas al año, según datos de los responsables de seguridad de la red ferroviaria.
Otras daños habituales contra bienes de la compañía son el rayado de lunas, que le cuesta a la empresa unos 500 millones anuales, y el robo de cables de comunicación en las vías, cuya reposición le supone a Renfe unos 600 millones.
Pero el apedreamiento de trenes es uno de los aspectos de seguridad que más preocupa a la empresa, por su componente de vandalismo y por el coste de reparación que cnlleva.
El acto violento de tirar piedras a los trenes no es exclusivo de una zona de España, pero se da con más reincidencia en Cataluña, Levante y Andalucía.
El perfil del vándalo que tira piedras a los trenes es el de niños y jóvenes de entre 12 y 18 años. Al tratarse de menores de edad en la mayoría de los casos, la compañía cuenta con convenios en varias comunidades autónomas para evitarles la presencia ante un tribunal, reparando la falta con limpieza u otras tareas en diferentes áreas de l compañía.
La dirección de Renfe viene haciendo un esfuerzo por elevar la seguridad de los trenes, y para ello invierte unos 3.200 millones de pesetas anuales. El resultado del incremento de la seguridad en los trenes se refleja en que hace diez años, el coste de reparaciones por apedreamientos o reposición de bienes robados ascendía a 10.000 millones.
Buena parte de esta inversión se destina a la contratación externa de sistemas de vigilancia y protección, en los que trabajan unas 850 personas rpartidas por trenes y estaciones. Además, existe una Brigada Móvil de la Dirección General la Policía para medios de transporte que cuenta con 400 agentes.
Según Renfe, los vigilantes que van a bordo de los trenes sólo van armados por la noche, mientras que los que se encargan de la seguridad en la vías y de las instalaciones de mercancías cuentan con armas de potección todo el día, y los asignados a estaciones nunca van armados.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1998
G