ARAGON SE SUMA A LA RED CENTINELA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ATENCION PRIMARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aragón ha creado la Red Centinela de Vigilancia Epidemiológica en Atención Primaria, que en una primera fase hará un seguimiento de la gripe, la varicela y los accidentes infantiles, con lo que la comunidad se suma a las redes Centinela ya operativas en siete comunidades autónomas y en otros países de la Unión Europea.
Las redes Centinela surgen "como respuesta a la necesidad de adatar y modernizar los sistemas tradicionales dedicados a la vigilancia epidemiológica, y mejorar el conocimiento de la morbilidad de enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como el estudio de los factores de riesgo de las mismas", según señaló el director gerente del Servicio Aragonés de Salud (SAS), Alfonso Vicente.
"La red permitirá la evaluación de las medidas preventivas, diagnósticas y terapéuticas, de los modos de intervención, y promoverá la investigación epidemiológica en Atención Prmaria", añadió el SAS en una nota de prensa.
El director gerente del SAS señaló que, además de la vigilancia de la gripe, la varicela y los accidentes infantiles, en los próximos años podrían incorporarse las crisis asmáticas, la diabetes, las cardiopatías isquémicas o las restricciones de la movilidad.
Aragón se suma así a las redes Centinela de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Madrid, Andalucía, País Vasco, Castilla-La Mancha y Baleares.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2000
A