ARGENTARIA MEJORARA SU COMPETITIVIDAD EN EL FUTURO, SEGUN UN ESTUDIO DE FIES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventajas competitivas que poseeel grupo Argentaria sobre sus competidores son "susceptibles de aumentar y mantenerse en el futuro, y probablemente harán que su posición competitiva mejore", según concluye un estudio realizado por la Fundación FIES de las cajas de ahorros.
Sin embargo, a pesar de augurar un aumento de la competencia, el análisis recoge una serie de variables correspondientes al ejercicio 1994, comparadas con la media de la banca, en las que el grupo bancario público no sale bien parado. Así, recuerda que los activostotales medios de Argentaria crecieron un 11,7 por cien (primer semestre del año anterior), frente a un media del sector del 12,3 por cien.
Durante el primer semestre del 94 el margen de intermediación de Argentaria descendió un 7,7 por cien, mientras el sector lo aumentó en un 1,6. Siempre sobre el mismo periodo del año anterior, el margen de explotación descendía un 41,2 por cien, mientras el resto de los bancos disminuían esta partida en un 1,7 por cien. Eso sí, el beneficio subía un 9,2 por cien, ientras que el excedente medio de la banca descendía un 25,9 por cien.
A la postre, el estudio de FIES reconoce que los márgenes de Argentaria se sitúan por debajo del sector y que su avance "hacia los niveles medios se ve obstaculizado por la tendencia general al estrechamiento de márgenes en el sector".
Uno de los argumentos más valorados por los analistas sobre Argentaria es la buena acogida que tuvieron sus dos tramos privatizadores en el mercado. En la primera de las ofertas la demanda super en siete veces a la oferta, mientras que el segundo tramo tuvo que ser ensanchado desde los 25 millones de títulos iniciales hasta los 31 millones.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
J