ARGENTIA TRUST. BENEGAS ASEGURA QUE NI EL NI NADIE DEL PSOE COBRO DINERO POR CONCEDER EXENCIONES FISCALES A BANSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente socialista José María Benegas dijo hoy en el juicio del 'caso Argentia Trust' que ni él ni ningún miembro del PSOE cobró dinero por conceder exenciones fiscales a la Corporación Industrial Banesto.
Benegas aseguró que nadie vinculado al Partido Socialista "ha tenido relación con Argentia Trust ni ha recibido ningún dinero". El dirigente socialista compareció como testigo a petición de los tres magistrados del tribunal, después de que la defensa de Maro Conde, que en un principio había solicitado la comparecencia de Benegas, desistiese de la misma, al igual que hizo el fiscal del caso.
En poco más de 20 minutos de declaración, Benegas explicó que es amigo de Antonio Navalón, pero que no fue éste quien le presentó a Mario Conde.
El dirigente del PSOE dijo que conoció al ex presidente de Banesto en una recepción oficial y que después se entrevistó en tres ocasiones con él, en una de las cuales hablaron de la Corporación Industrial de Banesto.
No obstante, el dirigente socialista dijo que "en absoluto" tuvo noticias del pago a Argentia Trust ni medió en la concesión de exenciones fiscales.
A su vez, esta mañana también prestó declaración como testigo el periodista Casimiro García Abadillo, autor de la información publicada por el diario "El Mundo" de el 24 de abril de 1994 y que participó en una entrevista con Conde en julio de ese mismo año.
García Abadillo, como ya hizo ayer el director de su periódico, Pedro J. Ramírez, aseguró qu publicaron la noticia en abril de 1994, que relacionaba el pago de los 600 millones de pesetas con las gestiones realizadas cerca del Partido Socialista para conseguir exenciones fiscales, porque la fuente les merecía todo crédito.
El periodista aseguró que a lo largo de la entrevista con Conde, celebrada en el mes de julio de 1994, le quedó "muy claro" que el pago a Argentia Trust se realizó para modificar voluntades políticas en el tema de las ventajas fiscales.
García Abadillo insistió en queestá convencido de que Conde quiso decir esto (que pagó los 600 millones para modificar voluntades políticas) porque el mismo ex presidente de Banesto corrigió la entrevista en varias ocasiones antes de ser publicada.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
J