Día Corazón
Arranca la campaña ‘Un minuto por tu corazón’ para concienciar sobre el cuidado de la salud cardiovascular
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de la Unidad de Cultura Científica de su Instituto de Investigación, y la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) han lanzado la campaña #UnMinutoPorTuCorazón, con la que pretenden concienciar a la población de la necesidad de cuidar su salud cardiovascular.
Con motivo de la celebración el 29 de septiembre del Día Mundial del Corazón, el CGE y la AECC prepararon cinco consejos básicos para que la sociedad aprenda más sobre su corazón y potenciar así el autocuidado entre todos.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades cardiovasculares suponen la segunda causa de muerte en España, sólo por detrás del cáncer. Unas cifras que dejan latente la necesidad de conocer cómo funciona el corazón -todo el sistema circulatorio- y cómo se pueden prevenir estas enfermedades.
De hecho, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, aseguró que “es importantísimo concienciarnos todos de que poniendo un poco de nuestra parte día a día puede ayudarnos enormemente a prevenir problemas cardiovasculares en el futuro”.
“Y, aunque debemos estar todavía más alerta en edades avanzadas, el cuidado de nuestra salud cardiovascular debe empezar desde la infancia. Cuidar nuestro corazón desde pequeños nos ayuda a estar sanos cuando somos mayores. Por eso, con esta campaña, buscamos que todos y todas dediquen «un minuto» a su corazón”, añadió.
CONSEJOS
Durante todo el día de la celebración, se publicarán los consejos en las redes sociales del CGE con el hashtag #UnMinutoParaTuCorazón, porque para la institución “la prevención del hoy, es la salud del mañana”.
Por su parte, la presidenta de la AECC, Concepción Cruzado, apuntó a la necesidad de realizar iniciativas como esta para que las enfermedades cardiovasculares no continúen siendo uno de los grandes problemas a los que se enfrenta actualmente el Sistema Nacional de Salud.
“El autocuidado y la prevención son esenciales para mantener una buena salud cardiovascular y evitar complicaciones serias. Es fundamental entender que, aunque alguien no presente síntomas, las enfermedades cardiovasculares son crónicas y requieren cambios duraderos en el estilo de vida, así como la adherencia al tratamiento farmacológico”, aseguró Cruzado
La adherencia a los medicamentos tras un evento cardiovascular disminuye de manera significativa, pasando del 66-72% a los tres meses a apenas un 25% a los dos años, según diversos estudios. Esta caída evidencia la necesidad de un seguimiento constante y cercano, que resulte en educación efectiva, fomento del autocuidado y motivación del paciente, permitiéndole asumir un papel activo en el control de sus factores de riesgo a largo plazo.
Con este objetivo, “hemos elaborado una serie de vídeos prácticos que abordan aspectos clave del día a día: desde conocer y seguir correctamente el tratamiento, identificar a tiempo los síntomas de un infarto y practicar el ejercicio, hasta aprender a tomar el pulso y adoptar una alimentación cardiosaludable”, puntualizó la presidenta de la AEEC.
Así, las cinco recomendaciones por el Día del Corazón son: conocer y seguir el tratamiento, identificar los síntomas de infarto y consultar a tiempo, realizar ejercicio físico, observar el pulso y llevar una alimentación saludable.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
ABG/mjg


