Religión

El Arzobispado de Sevilla autoriza a una chica con Down ser madrina de bautizo tras la negativa inicial de su párroco

- La Iglesia contempla adaptaciones catequéticas "que favorecen la inclusión de todas las personas en la comunidad eclesial"

MADRID
SERVIMEDIA

El Arzobispado de Sevilla publicó este martes un comunicado que "autoriza la celebración del sacramento del Bautismo" en la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de Benacazón, cuyo párroco impidió a una joven con síndrome de Down ser madrina de un bautizo al alegar que "no posee capacidad suficiente”.

La familia de Noelia presentó hace justo una semana en el Arzobispado un total de 4.775 firmas para pedir la destitución de este sacerdote y que haga una petición pública de perdón por la "discriminación" que la chica ha sufrido por considerarla "no apta" para esa función, aunque ella ha ido a catequesis y ha recibido varios sacramentos cristianos.

“Él no está cualificado a hacer una valoración psicológica a mi hija. Por eso, creemos que es discriminación”, indicó entonces a Servimedia el padre de la chica, Gori Vega, que también explicó que el sacerdote de la parroquia de Santa María de las Nieves de la localidad sevillana pidió que Noelia se sometiera a una entrevista para valorar su capacidad, una acción que “se salía de lo común” con respecto a otros posibles padrinos de este sacramento. “Es el único caso que conocemos para ver las capacidades”, remarcó.

En el comunicado de este martes, la Archidiócesis asegura que ha recabado en estos días "toda la información y testimonios relativos a la elección de padrinos para un bautizo que se celebrará en la Parroquia de Ntra. Sra. de las Nieves. Igualmente, se han mantenido encuentros, tanto con los familiares del bautizando como con el párroco de la citada parroquia", y que la decisión se ha adoptado "de acuerdo con el párroco y la familia del bautizando".

Gori, trasladó este martes a Servimedia que Noelia está "muy contenta" por la decisión del Arzobispado, que contactó con el padre del bebé a las horas de entregar las firmas y concertó una reunión en la que estuvo el obispo auxiliar, Ramón Valdivia. El resultado de aquel encuentro es que "veían viable que Noelia fuera madrina" y que otro sacerdote oficie el bautismo.

ADAPTACIONES

El texto recuerda que "la Iglesia contempla adaptaciones catequéticas que favorecen la inclusión de todas las personas en la comunidad eclesial, basadas en el acompañamiento y prudencia pastoral". También "agradece y respalda el trabajo realizado desde hace años por el párroco, el consejo pastoral parroquial, el equipo de catequistas, los voluntarios de Cáritas, los colaboradores de la liturgia, las hermandades y todos los agentes de pastoral de la Parroquia", aunque lamenta "el daño que ha causado la gestión de esta situación" a la par que llama "a la necesaria concordia y al diálogo, sobre la base de la comunión que debe caracterizar la vida de una comunidad parroquial".

En el escrito registrado en el Arzobispado hace unos días, al que tuvo acceso Servimedia, la familia esgrimió que el argumento del sacerdote "carece de fundamento jurídico-canónico y pastoral, ya que contradice tanto el Código de Derecho Canónico como los documentos catequéticos y directrices oficiales de la Iglesia católica en relación con las personas con discapacidad". "En ningún caso el Código exige un nivel concreto de capacidad intelectual o cognitiva, sino únicamente una vida cristiana congruente y la recepción de los sacramentos de iniciación, los cuales tiene Noelia", agrega el escrito.

Según el Código de Derecho Canónico en lo referido al sacramento del bautismo, “para que alguien sea admitido como padrino, es necesario que haya sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres o por quienes ocupan su lugar o, faltando éstos, por el párroco o ministro; y que tenga capacidad para esta misión e intención de desempeñarla”; Además, debe haber cumplido los 16 años, ser católico, haber recibido la confirmación y la comunión “y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir”; “no esté afectado por una pena canónica, legítimamente impuesta o declarada” y no sea ninguno de los progenitores de quien se va a bautizar.

En esa entrevista, según Gori, el párroco preguntó a Noelia sobre “qué es el bautismo”, si había asistido a uno y a cuál y “en qué consiste y cuál es la liturgia”. El padre relató que la joven respondió a la segunda cuestión, pero no lo hizo con el resto “por un problema de logopedia” y por sentirse un tanto incómoda por la situación.

TESTIMONIAR LA FE

Impedir que una persona con discapacidad intelectual pueda ser padrino en un bautizo es “una excepción en la praxis de la Iglesia”, según Miguel Campo, profesor de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas y capellán en el Colegio de Educación Especial María Corredentora de Madrid pues la “discapacidad psíquica no disminuye su capacidad de testimoniar en la fe”.

Campo, que trabaja desde hace muchos años con personas con discapacidad, indicó a Servimedia que casos como el de Noelia son “excepciones” en la “praxis” de la Iglesia, que “en los últimos 15 o 20 años” no sigue esa regla.

El experto explicó que, aunque el Código de Derecho Canónico de la Iglesia católica se refiere a la capacidad del padrino, también indica que “en la medida de lo posible, a quien va a recibir el bautismo se le ha de dar un padrino, cuya función es asistir en su iniciación cristiana al adulto que se bautiza, y, juntamente con los padres, presentar al niño que va a recibir el bautismo y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo”.

En resumen, según el canonista, “el sentido del padrino en el bautismo, a diferencia que era antes que se concebía como una figura sustitutiva si los padres o tutores llegaban a fallar, hoy se entiende como un acompañante en el camino de la fe”. Por ello, aseveró: “Una persona con discapacidad psíquica puede ser tan buen testimonio como cualquier otra para acompañar en el camino de fe”, zanjó, por lo que mostró su “desacuerdo” con el párroco sevillano.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2025
AHP/gja/pai