Distribución

Asedas traslada por carta a Yolanda Díaz su “firme oposición” a la reducción de la jornada y pedirá enmienda a la totalidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal de los supermercados, Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, ha remitido una carta a la titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, trasladando la “firme oposición al proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral” y que pedirá a todos los grupos parlamentarios que apoyen enmiendas a la totalidad.

En un comunicado, Asedas informó de que Duran i Lleida transmite en el escrito el profundo malestar de las empresas de la asociación por “la manera en la que se ha presentado el proyecto de Ley, como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución”.

“Como si”, añade, “en muchos años de fructífera negociación colectiva no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes”.

Según el presidente de Asedas, con la medida se proyecta “una imagen negativa y no justificada” que “ignora el servicio que prestamos a la sociedad en nuestros establecimientos, sus amplísimos horarios de apertura al público (para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales) y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos”.

Esta situación se achaca, desde Asedas, a la falta de diálogo con los representantes de los empresarios, “que nos ha impedido explicarte con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial”. Y anuncia que solicitará “a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto”.

El conjunto de empresas vinculadas a Asedas, que representan el 75% de la distribución alimentaria en España, emplean a más de 340.000 personas. Además, 214 pequeñas empresas del sector gestionan enseñas de alcance local y dan empleo a más de 3.000 personas.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
MMR/gja