Empresas
Aseguradoras y gestoras celebran la decisión de la Comisión Europea de impulsar los planes de pensiones complementarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias de las entidades públicas y privadas del sector asegurador y de gestoras han celebrado el paquete de recomendaciones presentado por la Comisión Europea la semana pasada para dinamizar las pensiones complementarias, al considerarlo un paso decisivo para reforzar el ahorro a largo plazo y ampliar la cobertura de estos sistemas en toda la UE.
La iniciativa llega en un momento en el que gobiernos y agentes sociales buscan herramientas para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, en un escenario de cambio y reto demográfico. Así, Insurance Europe, la federación europea de entidades aseguradoras y reaseguradoras, ya ha manifestado su disposición a aportar la experiencia de las aseguradoras para que se cumplan los objetivos del nuevo marco de medidas que Bruselas, poniendo el foco en que la revisión del reglamento del Producto Paneuropeo de Pensiones Personales (PEPP) introduce mayor flexibilidad, lo que permitirá ofrecer soluciones adaptadas a las distintas necesidades de los ahorradores.
Por su parte, la mutualidad Loreto Mutua ha aplaudido la decisión por “la urgente necesidad de fomentar el ahorro adicional para alcanzar unas pensiones dignas y suficientes en el espacio europeo” La mutualidad, que destaca la recomendación de un sistema de auto enrolment (que los empleados accedan por defecto a un plan de pensiones de empleo cuando se incorporan al mercado laboral, confía en que “estas propuestas contribuyan al menos, a generar un verdadero debate social sobre la necesidad de fomentar sistemas de pensiones complementarios, e incentiven a los gobiernos a tomar medidas de inmediato”.
Las recomendaciones desde el seno de la UE llegan apenas dos semanas después de que también se pronunciase a favor de este auto- enrolment Martínez Aldama, presidente de Inverco, la patronal que agrupa a las gestoras de fondos de inversión y fondos de pensiones en el país. Martínez Aldama consideraba que “que el interés de la Unión Europea es mejorar la autonomía estratégica, financiar la transición energética, la defensa, la digitalización” y para ello “hay que movilizar miles de millones al ahora están en cuentas corrientes hacia vehículos de inversión a largo plazo”.
En el mismo foro y a través de su presidenta, Mirenchu del Valle, Unespa también ponía sobre la mesa que nos encontramos ante “un momento estratégico, histórico, para fomentar el ahorro a largo plazo, gracias al firme compromiso de Europa para desarrollar un mercado de capitales único”.
La revisión del Reglamento PEPP y del FPE II entrará ahora en el proceso legislativo, y las propuestas se transmitirán al Parlamento Europeo y al Consejo para su examen y debate. En cuanto a las recomendaciones, la Comisión facilitará el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los Estados miembros.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2025
s/gja


