LA ASOCIACION DE AUTOCONTROL DE LA PUBLICIDAD INICIA SU TRABAJO TRAS ELEGIR AL JURADO QUE VIGILARA A MEDIOS Y ANUNCIANTES
-La AAP velará por la buenas prácticas publicitarias en el mercado español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Autocontrol de la Publicidad (AAP), de la que forman parte más de un centenar de medios de comunicación, agenciasde publicidad y anunciantes, presentó hoy en Madrid a los miembros de su jurado, que tendrán como objetivo defender las buenas prácticas publicitarias en el mercado español.
El jurado de la AAP tiene como misión preparar y aprobar los códigos de ética publicitaria, resolver los conflictos entre sus asociados, emitir informes y dictámenes y colaborar con las Administraciones públicas para contribuir al desarrollo de la legislación española sobre publicidad.
El presidente de la AAP, Rafael García Gtiérrez, destacó la necesidad de que el sector de la publicidad se imponga sus propios códigos éticos para frenar la regulación normativa impuesta por las distintas Administraciones, al considerar que en ocasiones origina demasiadas trabas y pone en peligro la competitividad del sector.
Eduardo García de Enterría, catedrático de Derecho Administrativo, será el presidente del jurado de la AAP, del que también forman parte José María de la Cuesta, Carlos Lema, Enrique Sánchez de León, Blanca de la Cierv, Leopoldo García, Juan Kindelán, Xavier Oliver y Robert Rodergás.
Según Rafael García, el jurado está compuesto por juristas de reconocido prestigio y por profesionales conocedores del mundo de la comunicación. "Es un jurado independiente, sin ninguna relación laboral con las empresas anunciantes, con el fin de garantizar una mayor independencia", explicó el presidente de la AAP.
AUTOCONTROL
El modelo de autocontrol de la AAP parte de la idea de que aquellos de sus miembros que no respeten lasdecisiones del jurado no podrán emitir su campaña de publicidad en los medios que voluntariamente se hayan afiliado a ella.
Un anunciante podrá ver rechazada su publicidad por parte de los medios integrados en la AAP si no cumple con las normas fijadas por la asociación, con el riesgo incluso de ser expulsado si reincide de forma continuada en el incumplimiento de dichas normas.
El modelo de la AAP recoge la posibilidad de dar publicidad a las sentencias condenatorias, con el perjuicio negativo qe ello supondría para la imagen de una empresa o marca comercial.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
J