LA ASOCIACION PACIFISTA DENON ARTEAN AFIRMA QUE EN EUSKADI EXISTE UN "ACOSO CIVIL" POR PARTE DE LOS RADICALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirigente de la asociación pacifista Denon Artean-Paz y Reconciliación, Cristina Ubani, aseguró hoy en San Sebastián que en la actualidad no existe un "enfrentamiento civil" en Euskadi, sino un "acoso civil", por parte de los radicales abertzale contra los que se manifiestas en favor de la paz.
Ubani manifestó que "se está resaltando poco" que existe un grupo de personas en la sociedad vasca que "no está por la labor de enfrentarse", pero que sí existe un "acoso" de otro grupo que "les azuza para que entren en el camino de la violencia", aunque "no lo están consiguiendo".
Asimismo, denunció la situación de "indefensión" que sufren los pacifistas que se "están jugando el tipo" al acudir a las concentraciones en favor de Aldaya y por la pz, ante las agresiones que vienen sufriendo por parte de los radicales.
En este sentido, señalaron que una de las posibilidades de evitar incidentes en movilizaciones coincidentes es "distanciarlas un kilómetro".
El miembro de la misma asociación, Iñaki González, aseguró que "la gente quiere vivir en paz" y que, para ello la sociedad democrática se ha dotado de "herramientas como una Policía democrática para garantizar estos derechos".
González pidió a HB que "deje de apoyar a ETA" y pida a a banda terrorista que "deje, de una vez por todas, las armas", ya que, a su juicio, esta petición es "cada véz más alta" y viene "desde más frentes".
Denon Artean presentó las V jornadas de "Euskal Herria, Paz y Reconciliación" que se celebrarán la próxima semana en San Sebastián para tratar de trabajar en pro de la "reconciliación". La iniciativa pretende ir trabajando en la reconciliación sin esperar a que "callen las armas".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1995
C