ETA

LAS ASOCIACIONES AUTONOMICAS DE VICTIMAS RESPALDAN QUE SE DIALOGUE CON ETA, PERO CON CONDICIONES - Sólo Covite mantiene un rotundo rechazo a la negociación

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de víctimas del terrorismo de varias comunidades autónomas respaldaron hoy la decisión del Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero de iniciar un proceso de diálogo con la banda terrorista sin ETA si ésta deja las armas, aunque exigen que se cumplan algunas condiciones para entablar dicho proceso.

El presidente del Gobierno se reunirá mañana, además de con la AVT, con representantes de la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo, de la Asociación Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana, la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), la Asociación Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Gallega y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) para recabar su opinión sobre diferentes aspectos sobre los que el Ejecutivo quiere oír la voz de las víctimas.

El presidente de la asociación andaluza de víctimas, Joaquín Vidal, indicó a Servimedia que transmitirán a Zapatero que apoyan un "proceso de diálogo" si ETA deja las armas, aunque pedirán al presidente del Gobierno que se sirva de la "experiencia" en las negociaciones fallidas emprendidas por otros ejecutivos.

En la misma línea se pronunció el presidente de la asociación valenciana, Juan Domínguez, quien subrayó que las víctimas "no podemos impedir" que el Gobierno negocie con ETA, puesto que ya lo hicieron otros ejecutivos, aunque dijo a Servimedia que antes de emprender el proceso deben cumplirsevarias condiciones.

Domínguez exigió el cumplimiento de cinco puntos: la entrega de las armas por parte de ETA; el fin de los atentados y las presiones; que se garantice el regreso de los vascos exiliados; el cumplimiento íntegro de las condenas de los presos etarras, y la no desintegración de España, como requisitos antes de iniciar cualquier proceso de diálogo.

Robert Manrique, vicepresidente de la ACVOT, dijo a Servimedia que transmitirá al presidente que respalda el inicio de un proceso de diálogo con ETA "si se dejan las armas y los etarras continúan en la cárcel", pero que rechaza cualquier tipo de negociación con la organización.

Por otra parte, el presidente de la asociación gallega, Angel Penas, resaltó que "no tenemos autoridad para impedir que haya negociación o no" entre el Gobierno y la organización criminal, pero tampoco se pueden "sacrificar siempre los mismos", en referencia a las víctimas.

Penas preguntará al presidente del Gobierno "a cambio de qué" se entablan los procesos de diálogo con la banda terrorista y, sobre todo, si las víctimas "quedarán en el olvido".

Por el contrario, fuentes de Covite dijeron a Servimedia que el colectivo de víctimas del País Vasco mantiene su postura rotundamente contraria a que se inicie un proceso de negociación con ETA.

"DURO Y ESCABROSO"

Las víctimas integradas en asociaciones autonómicas indicaron que el proceso de diálogo con la banda terrorista será un proceso duro y, según el presidente andaluz, "largo y escabroso", por lo que el presidente del Gobierno deberá mantener las ideas claras en dicho proceso.

Resaltaron que el Gobierno debe aprender de la experiencia de anteriores contactos con ETA, ya que en otras ocasiones la negociaciones han servido para un rearme de la organización y un alivio para sus integrantes.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2005
MML