MEMORIA HISTÓRICA

LAS ASOCIACIONES DENUNCIANTES CONTESTARÁN ESTA SEMANA A LOS RECURSOS DEL FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica que iniciaron con sus denuncias la investigación del juez Baltasar Garzón sobre los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo responderán esta semana a los recursos de la Fiscalía.

El abogado de las asociaciones denunciantes, Fernando Magán, explicó a Servimedia que su intención es presentar las alegaciones a los recursos mañana lunes, aunque todavía la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no le ha dado traslado de los escritos interpuestos por el fiscal jefe, Javier Zaragoza, contra la investigación de Garzón.

Aunque no quiso adelantar los argumentos que articularán sus alegaciones, Magán señaló que sus escritos defenderan las investigaciones de Garzón a través de elementos jurídicos similares a los utilizados por el magistrado.

El pasado lunes, el Fiscal Zaragoza interpuso un recurso de apelación en el que pedía a la Sala de lo Penal que anulase la investigación de Garzón.

El representante de la Fiscalía utilizó tres argumentos principales. Por un lado, defiende que los fusilamientos y las desapariciones de la Guerra Civil y el franquismo no pueden considerarse crímenes contra la humanidad porque esa figura legal no fue introducida en el derecho internacional hasta los juicios de Nuremberg (Alemania), celebrados a partir de 1945 contra los responsables del régimen nazi.

Además, considera que estos crímenes, al tratarse de delitos comunes, habrían prescrito y estarían perdonados al amparo de la Ley de Amnistía de 1977. Por último, asegura que, en todo caso, la investigación sería competencia de la justicia ordinaria y no de la Audiencia Nacional.

A pesar haberse presentado el recurso directamente ante la Sala de lo Penal, Garzón es quien tenía la facultad de tramitarlo y elevarlo al tribunal, algo que decidió no hacer argumentando que el fiscal debería haber presentado antes un recurso de reforma ante él.

Ante esta negativa del juez a tramitar su escrito, el fiscal Zaragoza decidió presentar un nuevo recurso utilizando para ello la figura del incidente de competencia.

El incidente de competencia es una medida procesal excepcional que consiste en pedir al tribunal directamente superior al magistrado -en este caso la Sala de lo Penal- que decrete la nulidad de una causa por "incompetencia manifiesta".

Al contrario que los recursos ordinarios de apelación, este escrito no debe ser tramitado por el magistrado sino que es recibido directamente por la Sala de lo Penal.

Las fuentes de la Sala de lo Penal consultadas dijeron no recordar haber presenciado en su carrera profesional ningún incidente de competencia como el presentado por la Fiscalía.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2008
J