ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS PIDEN A AMENA QUE RETIRE UN "SPOT" DE TV PORQUE "PUEDE FOMENTAR LA MARGINACION

-El CERMI pedirá al Ministerio de Ciencia y Tecnología la retirada del anuncio

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional Crecer y la Fundación ALPE Acondroplasia, que defienden los intereses de las personas de baja estatura y afectadas de acondroplasia, pedirán a la operadora de telefonía móvil Amena la retirada de su nueva campaña publicitaria en televisión, por considerarla ofensiva para las personas con esta discapacidad.

La acondroplasia es uno de los trastornos óseos genéticos ás frecuentes. Se trata de una discapacidad reflejada físicamente en una talla baja; brazos y piernas cortos en relación al cuerpo; cabeza generalmente grande y torso normal.

En declaraciones a Servimedia, Nuria de Oro, presidenta de la Asociación Nacional Crecer, manifestó su indignación ante el anuncio de Amena. "Los niños que padecen esta enfermedad son los que más sufren la marginación y publicidades como la de Amena sólo puede perjudicarles", explicó.

Nuria de Oro aseguró que "los adultos ennos tenemos asumido que la gente nos mire y nos señale por la calle. Sin embargo, para los niños, este tipo de publicidad puede causar mucho daño y fomentar su marginación social". Además, aseguró que Amena no se puso en contacto con la asociación para pedir su opinión antes de lanzar el anuncio publicitario. "Los padres de los niños están rabiosos", recalcó.

Por su parte, Carmen Alonso Alvarez, coordinadora de la Fundación ALPE Acondoplasia, indicó que, "desgraciadamente, estamos ante la única discapcidad que en la actualidad sigue produciendo risa".

"Me indigna profundamente comprobar que, para la campaña de promoción de uno de sus productos, utilicen de modo tan irresponsable e irrespetuoso la imagen de una persona que sufre una discapacidad, siendo conscientes, además, del gran poder de sugestión e influencia que tiene el medio publicitario", explicó Carmen Alonso.

Asimismo, subrayó que las personas acondroplásicas ni son personajes mágicos "que caen del cielo", ni son por naturaleza gracosos o burlescos, ni se puede permitir que se les compare con algo tan superficial y material como es una tarifa telefónica. "Están cometiendo una gran injusticia y atentan claramente contra la dignidad de estas personas", indicó.

Por su parte, el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) pedirá oficialmente al Ministerio de Ciencia y Tecnología la retirada del anuncio de Amena, al considerar que puede interpretarse como ofensivo para las personas de talla menuda.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991
F