ASOCIACIONES FAMILIARES SE PLANTEAN SI MERECE LA PENA SER "EUROPEOS" PASANDO POR RECORTES COMO LOS DEL "DECRETAZO"

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) manifiesta en el último número de su boletín su oposición al decreto que recorta las prestaciones por desempleo, también llamado "decretazo", y advierte que, "si para ser europeos hay que seguir est camino, habría que pensar en cambiar de senda".

Para la UNAF, el decreto tiene una "traducción dramática: el análisis europeo de la 'feminización de la pobreza' que significa que miles de mujeres con cargas familiares (madres solteras, separadas, divorciadas, etc.), que sobreviven con trabajos duros, mal pagados, absolutamente precarios y sin tiempo para atender sus deberes familiares, verán ahora más agravadas sus circunstancias por la supresión o reducción de la cobertura de desempleo".

"Otrosmiles de familias", añade la asociación, "que depositaban sus esperanzas de recuperación económica doméstica por el acceso de sus hijos/as al mercado laboral, ven añadidos a la precariedad de los contratos juveniles, a sus salarios de miseria y a sus condiciones de explotación una cruz más".

La UNAF se queja de que las ilusiones que había suscitado la adhesión de España a la Comunidad Europea "se van desmoronando una tras otra".

"Así", señala, "las promesas y los plazos se van renovando y alargano (antes fue el 86, luego el 92, ahora el 97) y, mientras tanto, asistimos desconcertados a la desindustrialización del país, a la privatización de la sanidad, al recorte de las políticas sociales, a la especulación inmobiliaria, a los escándalos de corrupciones varias y, lo último por ahora, al recorte de la cobertura del desempleo".

La Unión de Asociaciones Familiares confía, no obstante, en que "nuestros gobernantes sean lo suficientemente sensatos para retirar el decreto antes de que los ciudadano nos enfademos más de lo que ya estamos. Queremos ser europeos en lo social, no en las pompas de sus élites".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
A