Justicia

Asociaciones de jueces y fiscales rechazan que se les acuse de difundir "bulos" sobre la reforma judicial

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones de jueces y fiscales de España rechazaron este miércoles las acusaciones del Gobierno sobre la difusión de supuestos "bulos" en relación al Proyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.

Según informaron las cinco principales asociaciones profesionales en un comunicado conjunto, consideran que "recurrir a la etiqueta de los 'bulos' es una forma burda de deslegitimar la discrepancia en democracia".

Esta nota está suscrita por la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales. Con esta valoración, estas entidades se quejaban de que el Ministerio de Justicia lamentara este lunes que se estén difundiendo bulos sobre la reforma de la ley de acceso a las carencias fiscal y judicial, que ya se está tramitando en el Congreso.

Las organizaciones firmantes defendieron su derecho a valorar las reformas legislativas que afecten a sus condiciones profesionales y a la independencia y autonomía del ejercicio de su función, al tiempo que expresaron su conformidad con algunos aspectos puntuales de la reforma.

Los representantes de jueces y fiscales señalaron que "expresar nuestra opinión y transmitirla responsablemente a la sociedad y a las carreras alertando de los riesgos implícitos en la norma proyectada no supone difundir información falsa", como afirma el Gobierno.

CRÍTICAS AL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN

Las asociaciones retaron al Ejecutivo a que publique los supuestos requerimientos europeos para convertir en jueces y fiscales de carrera a los sustitutos, asegurando que "no existen" tales exigencias por parte de la UE.

Advirtieron que incluir a estos profesionales en las carreras "reduciendo notablemente la exigencia de conocimientos vulnera los principios constitucionales de mérito, capacidad e igualdad", algo que el propio TJUE insta a respetar.

Los firmantes también criticaron que la imagen de independencia de estos jueces y fiscales "estabilizados" quedaría "tocada" en comparación con quienes accedieron por las vías actuales.

REFORMA DEL SISTEMA DE OPOSICIÓN

Las organizaciones negaron haber afirmado que vaya a desaparecer el proceso de oposición, pero criticaron que se modifique "y no para bien", rechazando que se haga más exigente como sostiene el Ejecutivo.

Los representantes de jueces y fiscales manifestaron su preocupación por el nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que aumentará las competencias del Fiscal General del Estado en nombramientos, incompatibilidades y régimen disciplinario.

Advirtieron que esto incrementará "el riesgo de injerencias políticas en las causas de corrupción", ya que el FGE seguirá siendo nombrado por el Gobierno sin filtros previos.

LLAMAMIENTO AL DIÁLOGO

Las asociaciones reclamaron ser mantenidas "al margen de calificaciones o etiquetas como bulo, fango o similares" y pidieron "recibir el trato respetuoso que dispensamos", apostando por el diálogo constructivo para mejorar el servicio público de Justicia.

El comunicado fue firmado por la Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales y Asociación Profesional Independiente de Fiscales.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2025
NBC/gja