Sanidad

Astuce Spain denuncia que los pacientes de glioblastoma andaluces siguen sin acceder a los TTFields

- Señala que en otras comunidades ya reciben esta terapia

MADRID
SERVIMEDIA

Astuce Spain ha denunciado que los pacientes de glioblastoma andaluces aún no han podido acceder a los TTFields a través de la sanidad pública, pese a que el Ministerio de Sanidad aprobó su financiación a nivel nacional el pasado mes de agosto.

Así lo denuncia ASTUCE Spain, la Asociación de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central, que alerta de que Andalucía se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor retraso en el acceso a la terapia de campos eléctricos alternos (TTFields).

Pese a la publicación de la resolución ministerial del 14 de agosto por la que se incorporó esta terapia en la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS), bajo estudio de monitorización, afirma que los pacientes de glioblastoma de nuevo diagnóstico andaluces continúan sin poder acceder a ella a través de la sanidad pública, mientras que comunidades como Madrid, Aragón, Extremadura, Islas Canarias, Islas Baleares o Cataluña ya han iniciado su implementación “con éxito” y cuentan pacientes tratados bajo financiación pública.

“Es profundamente injusto que el acceso a un tratamiento aprobado a nivel nacional dependa del código postal del paciente”, denuncia José Luis Mantas, presidente de Astuce Spain. “Andalucía es una de las regiones más rezagadas, donde los pacientes con glioblastoma siguen recibiendo largas, a la espera de un proceso administrativo que no llega, cuando precisamente lo que no tienen es tiempo. Las personas que tienen un glioblastoma no pueden esperar porque para ellas cada minuto cuenta”.

El glioblastoma es el tumor cerebral primario más agresivo y con peor pronóstico. La mediana de supervivencia apenas alcanza los 14,6 meses con el tratamiento estándar actual —cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida—, un enfoque que no había cambiado en más de dos décadas hasta la llegada de los TTFields, una tecnología que emite campos eléctricos capaces de interferir en la división de las células tumorales y que, combinada con la quimioterapia, ha demostrado prolongar de forma significativa la supervivencia.

Por este motivo, Astuce Spain insta a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía a acelerar los trámites y establecer protocolos claros para que los especialistas puedan prescribir la terapia cuanto antes. “No basta con que una innovación se apruebe a nivel nacional; es urgente garantizar su aplicación efectiva en todas las comunidades, y Andalucía no puede quedarse atrás”, explica el presidente de la asociación.

Desde la comercialización en España de los TTFields en 2022, el acceso a esta terapia a través de la sanidad pública ha sido desigual, según ha venido denunciando Astuce Spain. “Mientras que pacientes de comunidades como Madrid, Galicia o Aragón habían podido beneficiarse de ella, en regiones como Andalucía, País Vasco o Comunidad Valenciana, entre otras, hasta agosto solo era posible recurrir a la sanidad privada. La resolución del 14 de agosto permite que pacientes con glioblastoma de nuevo diagnóstico que cumplan determinados requisitos clínicos accedan a esta terapia a través del Sistema Nacional de Salud, independientemente de su lugar de residencia. Sin embargo, la implementación está avanzando de forma muy desigual entre comunidades autónomas, lo que ha generado una situación de inequidad que impacta directamente en la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes”, señala la entidad.

“Hace más de dos meses que el Ministerio aprobó su financiación y pidió a las comunidades avanzar en la implementación de forma coordinada, pero en Andalucía ni los pacientes ni los profesionales saben aún cómo acceder a esta terapia. Esa falta de claridad y de agilidad está generando una situación de inequidad inaceptable”, añade Mantas.

Por el contrario, indica que una de las comunidades más ágiles ha sido Baleares, donde se encuentra el primer paciente tratado con TTFields bajo las condiciones establecidas por el Gobierno central. Se trata de Kiko Palmer, de 54 años, diagnosticado de glioblastoma en marzo de este año en Mallorca, que comenzó su tratamiento en septiembre.

En otros países como Alemania, Francia, Japón o Estados Unidos, los TTFields forman parte del estándar de tratamiento del glioblastoma, y tanto las guías internacionales (NCCN) como las españolas —incluidas las de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO)— recomiendan su incorporación.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
s/gja

Palabras clave