Mutuas

Asturias firma el convenio con el Gobierno y las mutuas para la gestión de las bajas por patologías traumatológicas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, presentó este martes en Oviedo el convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Servicio de Salud del Principado de Asturias, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social (MCSS) y la Asociación de Mutuas de Trabajo (AMAT) para la mejora de la gestión de la incapacidad temporal (IT) por patologías traumáticas.

Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes a través de un comunicado, Borja Suárez presentó este convenio junto a la consejera de Salud de Asturias, Concepción Saavedra, que "redundará en una mejora de la salud de los trabajadores y las trabajadoras de Asturias, al permitir una mejor y más rápida recuperación en procesos de origen traumatológico”, en palabras del secretario de Estado.

Se trata del tercer convenio que se pone en marcha, tras el de Islas Baleares y Cataluña y que tiene su origen en lo pactado en la mesa de diálogo social, en julio de 2024, para el desarrollo del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) junto a las Mutuas y los Servicios Públicos de Salud autonómicos.

Este convenio se aplicará a los procesos de IT derivados de contingencias cuando la prestación económica corresponda a una Mutua colaboradora con la Seguridad Social en Asturias. Para su desarrollo, el Servicio Público de Salud pondrá a disposición de la mutua las actualizaciones sanitarias necesarias para la realización de pruebas diagnósticas, tratamientos terapéuticos y rehabilitadores, incluidas las intervenciones quirúrgicas. Tanto la determinación del diagnóstico inicial como el reconocimiento de la baja y el alta serán responsabilidad del médico de atención primaria.

La colaboración se lleva a cabo con intención de aliviar la carga asistencial y las listas de espera de los servicios públicos de salud. El convenio contempla la constitución de una comisión de seguimiento de vigilancia y el control de su ejecución, así como una evaluación del funcionamiento y medidas para mejorar su efectividad e impulsar su aplicación, puesto que pretende extenderse cuanto antes al resto de las comunidades autónomas.

En palabras de la consejera asturiana de salud, Concepción Saavedra, “cuando las administraciones dialogan se abren las puertas a acuerdos que mejoran de forma real la vida de las personas”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MCG/mmr/mjg