Autónomos

ATA estima que la recaudación por cotizaciones de autónomos crecerá en 1.000 millones entre 2023 y 2025

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) estima que la recaudación por cotizaciones de autónomos crecerá en 2025 en unos 1.000 millones de euros en comparación con 2023, aunque considera que es el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quien debe dar datos y cálculos oficiales antes de cerrar las nuevas cuotas correspondientes al segundo trienio del despliegue del nuevo sistema de cotizaciones en función de los rendimientos netos de la actividad.

Así lo explicó el presidente de ATA, Lorenzo Amor, durante una rueda de prensa de presentación de los datos del barómetro trimestral que realiza esta organización para radiografiar la realidad del colectivo de autónomos en España.

Este nuevo sistema empezó a funcionar en 2023 tras un acuerdo entre Seguridad Social, los sindicatos, CEOE, Cepyme y las tres principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae). Contemplaba cuotas en función de tramos de ingresos reales durante tres años para que en 2025 se negociara la actualización de los tramos para el período 2026-2028. Pero ATA se ausentó de los encuentros de julio para las negociaciones, hasta que informó de que el Ministerio de Seguridad Social se había comprometido a resolver los problemas pendientes del primer período del nuevo mecanismo, del que se conocen solo datos oficiales del año 2023.

Lorenzo Amor criticó los “fuertes incrementos de costes” que se están produciendo, aunque precisó que ya se están sentando a negociar porque se van a corregir las “disfunciones” existentes. Entre ellas, apuntó la pluriactividad o que la prestación por cese de actividad “tiene que cambiar por completo”. Y es que, según Amor, esta ayuda se deniega a seis de cada 10 solicitantes.

El también vicepresidente de CEOE manifestó que la subida de la recaudación entre 2023 y 2025 será de unos 1.000 millones, si bien aclaró que son estimaciones del Gabinete Económico de ATA, realizadas a partir del aumento del número de autónomos y por el alza de las cotizaciones. Así, afirmó que es Seguridad Social quien debe facilitar los datos.

“Voluntad de sentarnos a negociar hay todas las veces que haga falta. Pero ahora es el momento de solucionar los problemas que hay”, sentenció Amor, ante de dejar claro que unas nuevas cotizaciones deberán ser aprobadas en el Parlamento, donde la aritmética es complicada y ni siquiera hay garantías de que si hay acuerdo en el diálogo social se vaya a respetar en el Congreso. “Tengo mis serias dudas”, se quejó.

El presidente de ATA también se refirió a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que prepara la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía ´Social, Yolanda Díaz, para 2026. Al respecto, reconoció que debe adaptarse a la evolución de la vida pero avisó de que en los sectores más expuestos a este indicador se han destruido en los últimos años hasta 30.000 empleos y avisó de que hay familias que no están pudiendo pagar a un cuidador para una persona dependiente, lo que está haciendo que haya personas que pasan a la economía sumergida.

Por otra parte, el presidente de ATA señaló la falta de trabajadores en sectores como el transporte, la hostelería, el campo y, aunque en menor medida, en el comercio.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
DMM/gja