Autónomos
ATA rechaza que el SMI se ligue por ley al 60% del salario medio y avisa de que los autónomos serán “los grandes perjudicados”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) mostró este lunes su rechazo a la propuesta del Ministerio de Trabajo con la que se intentaría fijar por ley que el salario mínimo interprofesional (SMI) crezca automáticamente para que esté ligado al menos al 60% del sueldo medio en España, una medida que, a criterio de ATA, colocaría a los autónomos con empleados a su cargo como los “grandes perjudicados”.
ATA se sumó así al rechazo ya expresado con anterioridad por la CEOE y advirtió de que la propuesta del Ministerio de Trabajo “no responde a razones sociales ni económicas, ni a normativas o mandatos europeos, sino una vez más, al igual que la propuesta de reducción de jornada, al pacto de coalición entre SUMAR Y PSOE”.
“Ni la directiva que se pretende trasponer, ni la Carta Social Europea establecen que el SMI se tenga que referenciar al 60% del salario medio neto. Esta propuesta incide de nuevo, directamente, en la esencia de la negociación colectiva que ya se está viendo ralentizada en los últimos meses”, alertó ATA.
Además, señaló que los autónomos y autónomas de este país, con trabajadores a su cargo, casi un millón de empleadores, serán los “grandes perjudicados” de medidas “no consensuadas” como esta. “Seguimos viendo mes tras mes en las estadísticas cómo se viene destruyendo empleo en términos interanuales en los autónomos y pequeñas empresas de uno a tres trabajadores”, aseveró.
En este punto, recordó que la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge una pérdida de 43.000 autónomos en el último año.
Para ATA, el SMI se debe incrementar todos los años, pero atendiendo a parámetros técnicos. Asimismo, ante la exención de facto que se mantiene para los asalariados perceptores del SMI en la declaración del IRPF, ATA reclamó la misma medida para los autónomos con rendimientos por debajo de esa cuantía.
“Queremos remarcar que con esta propuesta de SMI añadido a la reducción de jornada que previsiblemente mañana a prueba el Consejo de ministros para remitir a Cortes Generales los autónomos con trabajadores volverán a ser los grandes perjudicados con más costes, más trabas y un riesgo de seguir con la destrucción de empleo en las pequeñas empresas, como reflejan las estadísticas. Además, tendrán que asumir ellos mismos las horas no trabajadas por sus empleados, lo que llevará a trabajar más horas y menos conciliación para autónomos y autónomas”, concluyó ATA.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2025
DMM/gja