ATAQUE EEUU. MEDICOS SIN FRONTERAS DENUNCIA QUE SE IMPONGA LA LOGICA MILITAR A LA NECESIDAD DE AYUDA HUMANITARIA
- La organización presentó hoy el libro "Puertas cerradas. El acceso a las víctimas en la acción humanitaria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) denunció hy la dificultad de acceso que las ONG se están encontrando a la hora de facilitar la ayuda humanitaria a la población que se mantiene en el interior de Afganistán, la más castigada por los bombardeos y que carece de medios para dirigirse hacia los campamentos en las fronteras del país.
En este sentido, los responsables de la organización denuncian la actitud de la comunidad internacional en esta crisis, en la que, en su opinión, se está imponiendo la lógica militar a la necesidad de ayuda humanitariala población afgana.
El director general de MSF España, Eric Stobbaerts, puso de manifiesto esta situación en la presentación del libro "Puertas cerradas. El acceso a las víctimas en la acción humanitaria", elaborado por la Unidad de Estudios Humanitarios (UEH), de la que forman parte la propia ONG, el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).
En su intervención, Stobbaerts, hizo un repaso de las graves dificultades a lasque siempre se ha enfrentado la organización para poder acceder a las graves crisis humanitarias como las ocurridas en Somalia, Kosovo o ahora en Afganistán, así como de las consecuencias de no llegar a la población más afectada, en este caso a la afgana.
DRAMA HUMANITARIO
Según explicó, el hecho de que los desplazados que están llegando a las fronteras de Afganistán presenten graves signos de malnutrición -y son los más "privilegiados"- da idea de como está la población que no cuenta con medios par poder desplazarse, que está viviendo un verdadero drama, advirtió.
Por todo ello, Médicos sin Fronteras lamenta que el mensaje internacional no incida en la necesidad urgente de que se llegue a acuerdos que permitan llevar la ayuda humanitaria a la población afgana que más lo necesita.
Por su parte, el director del IECAH, Jesús Núñez, denunció el intento de apropiación del discurso humanitario que, en su opinión, se está poniendo de manifiesto en esta crisis por parte de otros actores como estads o fuerzas armadas.
Frente a esa tendencia de que convivan las fuerzas armadas y los actores humanitarios en un mismo escenario, Núñez reivindicó un espacio humanitario, "donde los actores genuinamente humanitarios, fundamentalmente las ONG, puedan actuar manteniendo los principios de la independencia y la imparcialidad".
Por último, criticó que en la crisis de Afganistán la lógica militar se esté imponiendo sin que nadie se atreva a reclamar que paren los bombardeos para poder ayudar a la poblaión. "La lógica militar es la que impone el ritmo, y es la que va a pasar por encima del Ramadán y la que pasa también por encima de consideraciones humanitarias", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2001
SBA