LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y LA LENGUA DE SIGNOS, MARCARÁ LA AGENDA SOCIAL DEL PSOE PARA EL PRÓXIMO CURSO POLÍTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ley de Autonomía Personal y de Atención a las Personas Dependientes y la ley que regulará la lengua de signos son algunas de las iniciativas legislativas en política social que emprenderá el PSOE en el próximo periodo de sesiones del Congreso de los Diputados.
Así lo anunció a Servimedia la secretaria de Bienestar Social del PSOE, Matilde Valentín, que aseguró que "el Gobierno socialista va a dar un salto espectacular para avanzar en la igualdad" en el próximo curso político.
La diputada socialista destacó que la Ley de Autonomía Personal y de Atención a las Personas Dependientes responde a un compromiso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, entrará en el Congreso de los Diputados próximamente y se tramitará durante el 2006.
Explicó que esa iniciativa creará el sistema de atención alas más de 1.125.000 personas que tienen limitadas sus facultades para poder realizar con normalidad las actividades cotidianas.
Comentó que en la aplicación de esa normativa "van a tener un papel importantísimo tanto las comunidades autónomas, que van a ser las encargadas de la gestión de los recursos, como los ayuntamientos y el sector privado.
"La financiación es el capítulo más importante y el Gobierno de España tiene que hacer una aportación importante para financiar este proyecto, que yo creo que socialmente va a ser de los que recordaremos durante mucho tiempo y que le toca de nuevo a otro Gobierno socialista poner en marcha", destacó.
PERSONAS SORDAS
Por otro lado, Valentín señaló que el Congreso de los Diputados también abordará la ley que regula la lengua de signos "para avanzar en la igualdad" de las personas sordas.
"Es una ley que ya estaba comprometida con el PP, que no llegó a elaborar y que en el programa electoral del PSOE está incluido"
Además, la parlamenaria socialista dijo que en el campo sanitario ya se están tramitando en las Cortes la Ley del Medicamento y la Ley de la Reproducción Asistida.
Según dijo, la Ley del Medicamento "trata de poner orden en la sostenibilidad del sistema como en la propia industria farmacéutica".
"El uso racional de los medicamentos, la necesidad de que los ciudadanos estén informados y formados sobre los fármacos, la transparencia en el sector o garantizar la seguridad de los medicamentos, tanto de uso humano como de uso animal, son elementos que caracterizan a nuestra nueva ley el uso racional de medicamentos y productos sanitarios".
En cuanto a la Ley de Reproducción Asistida indicó que "trata de dar respuesta a las necesidades reales de los ciudadanos, a las familias con problemas de infertilidad, a las familias con personas enfermas en sus casas y que el PP, en la anterior legislatura, antepuso la moral católica a la ética e impidió que se desarrollará toda la investigación con celulas madres embrionarias que abre una puerta de esperanza muy importante a muchas personas y a muchos enfermos de Parkinson, Alzheimer o diabetes".
BIOMEDICINA
Asimismo, Valentín aseguró que la ley de investigación en biomedicina será otra en las que se trabajará a partir de septiembre y que es complementaria a la Ley de Reproducción Asistida.
Aclaró que esa iniciativa "va a marcar los límites de la investigación biomédica y va a marcar los límites de hasta dónde se puede llegar en los proyectos de investigación en este campos de la medicina regenerativa".
Finalmente, la secretaria de Bienestar del PSOE comentó que la Cámara Baja tramita también la ley que regula la venta, suministro y publicidad del tabaco en locales, en centros de trabajo, en establecimientos públicos y que eleva de 16 a 18 años la edad de las personas a las que se podrá vender tabaco.
"Desde el PSOE y desde el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero lo que se ha hecho en este primer año y lo que se pretende hacer en este próximo período de sesiones es convertir las promesas electorales o los sueños de muchos personas en realidades, a través de leyes aprobadas en el Parlamento", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2005
G