LA ATENCION A LOS HIPERTENSOS SUPONE UN COSTE ANUAL DE 100.000 ILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste socioeconómico de la atención a los hipertensos en España supera los 100.000 millones de pesetas, 43.800 de ellos por gasto asistencial y 343.442 por pérdida de productividad e invalidez, según el cálculo realizado por los doctores Rovira y Pardell, de Barcelona.
El informe asegura que los años de vida perdidos por los enfermos hipertensos ascienden a 235.916 y la mortalidad ocasionada en doce meses sobrepasa las 11.630 muertes.
La prevalencia d esta enfermedad en España se sitúa entre el 25 y el 30 por ciento de la población y ocasiona cerca de la mitad de las defunciones que ocurren anualmente en el país.
La Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial acaba de publicar un libro sobre la relación existente entre esta patología y la dislipemia, que analiza el principal factor de riesgo asociado a la hipertensión.
El libro está dirigido a los médicos de Atención Primaria y ofrece un tratamiento específico de la enfermedad tanto farmacológico como nutricional.
Según el doctor Pedro Aranda, responsable de la publicación, casi el 40 por ciento de las personas hipertensas presenta dislipemia y en ambas patologías existen factores endocrinos comunes.
Por ello, el tratamiento debe extenderse a los factores asociados, como la hipercolesterolemia, el tabaquismo o la obesidad, en opinión del doctor Manuel Luque, presidente de la Liga.
La asociación de la hipertensión y la dislipemia aumenta el riesgo de complicacione cardiovasculares por la aceleración del proceso de arterioesclerosis vascular.
Aunque la naturaleza del proceso no se conoce en su totalidad, los expertos saben que intervienen una serie de procesos patológicos que actúan directamente sobre la pared vascular. El riesgo coronario comienza a elevarse a partir de los 200 mg/dl de colesterolemia, según los expertos.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1992
EBJ