ATIENZA DENUNCIA UN SUPUESTO PACTO SECRETO DEL BCH PARA VENDER SOCIEDAD GENERAL AZUCARERA TRAS LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura,Pesca y Alimentación, Luis Atienza, dijo hoy en Valladolid que está "preocupado" por los rumores que apuntan a que el Banco Central Hispano venderá a multinacionales francesas las acciones que posee en la Sociedad General Azucarera.
"Tengo la impresión de que están esperando que yo deje de ser ministro", dijo, "y eso me parece una grave amenaza para el sector remolachero español a medio plazo".
Los rumores a los que aludía Atienza apuntan a un posible pacto entre el BCH y la Societé Generale paravender después de las elecciones generales la participación de en torno al 40 por ciento que la entidad financiera posee en la Sociedad General Azucarera, una de las principales empresas del sector en España.
Atienza presidió en la capital castellanoleonesa la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Global, que reúne cada seis meses a los responsables en esta materia de todas las comunidades autónomas y que en esta ocasión trata de alcanzar el consenso sobre el Plan Nacional de Regadíos.
A este respecto, Atienza declaró que dicho plan, que será aprobado por el Consejo de Ministros en los primeros días de febrero, prevé modernizar más de un millón de hectáreas de regadío en los próximos diez años, de cara a futuros períodos de sequía, lo que, según afirmó, "cambiará mucho el panorama agrícola español".
Por lo que se refiere a la organización común del mercado del vino, el ministro recordó que el bloqueo de la negociación en Bruselas se debe exclusivamente a la oposición de España, "qu no va a permitir que se apruebe una reforma que nos perjudica".
Atienza añadió que ha de respetarse la opinión de nuestro país en torno a la reforma del sector olivarero, ya que son precisamente España e Italia los dos miembros de la Unión Europea que cubren el 80% de la producción de aceite de oliva.
En este sentido, recalcó que es necesario proteger y potenciar dicha producción en España y conseguir un mayor rendimiento de las 140.000 hectáreas plantadas en la última década, previniendo las cosecuencias de la sequía.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1996
C