ATIME ACUSA AL PP DEL "EFECTO RELLAMADA" DE INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Mustafá Mrabet, acusó hoy al PP de provocar el "efecto rellamada" de inmigrantes por aludir continuamente el "efecto llamada" en su discurso sobre la política de inmigración.
Mrabet argumentó, en declaraciones a Servimedia, que el PP ya denunciaba el "efecto llamada" desde que gobernaba. "Hasta cuándo el PP va a basar su política migratoria en el 'efecto llamada', cuando en el fondo lo que están causando es el 'efecto rellamada'", añadió.
"Han publicitado el proceso de regularización más que el Gobierno y eso es el 'efecto rellamada'", subrayó Mrabet, en respuesta a las críticas de los populares al proceso de regularización de inmigrantes iniciado el pasado lunes.
A juicio de Mrabet, el PP "no ha hecho ningún esfuerzo para sumarse a un consenso general en España" sobre la necesidad de abordar el fenómeno de la inmigración.
En este sentido, el presidente de ATIME recordó que el Reglamento de la Ley de Extranjería fue consensuado con los sindicatos, con la patronal, con los agentes sociales y con todos los partidos políticos, salvo el PP.
"Desde ATIME no vamos a cejar en el empeño de que el PP se incorpore a este consenso", dijo Mrabet, quien añadió que esta asociación va a reclamar a los populares diálogo sobre la cuestión.
Destacó que, "en este momento, donde hay abierto un proceso de normalización de inmigrantes, les hago un llamamiento para que si no están de acuerdo con este proceso, por lo menos no tengan una influencia negativa en el desarrollo del mismo. No pongan palos a la rueda".
Finalmente, Mrabet subrayó que esta regularización "depende, en gran medida, de la voluntad de los empresarios", e incidió en que la patronal ha expresado su acuerdo con el proceso de normalización.
"Le pido al PP que se dirija a la patronal, a los empresarios, para solicitarles que sean consencuentes con lo acordado, que sean generosos y que legalicen a los trabajadores que tengan en situación irregular y que ayuden a la sociedad a que aflore la economía sumergida, más allá de las divergencias ideológicas en materia de inmigración", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
J