Cáncer infantil
El atleta Alex Roca subirá cinco montañas en cinco días a favor de CRIS Contra el Cáncer

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El atleta con discapacidad Alex Roca recorrerá en bicicleta adaptada de tres ruedas los cinco puertos más míticos del Tour de Francia entre el 24 y el 29 de septiembre y lo hará para recaudar fondos para CRIS Contra el Cáncer para la investigación en cáncer infantil.
Según informó CRIS este viernes, Alex Roca, atleta reconocido por ser el único deportista en terminar dos maratones con un 76% de discapacidad, quiso lanzar un reto muy especial de la mano de esta organización.
Del 24 al 29 de septiembre, recorrerá en bicicleta adaptada de tres ruedas los cinco puertos más míticos del Tour de Francia: Tourmalet- Luz Ardiden - Col d’Aspin - Aubisque - Portet d’Aspet.
De hecho, explicó Roca, “este año llevo en el corazón especialmente a Dani Guerrero, patrono de CRIS Contra el Cáncer y amigo personal, y a su hija Isabel, fallecida este pasado mes de agosto de cáncer con apenas 12 años. Dani y su hija son un ejemplo del tesón e implicación en la investigación contra el cáncer. En su honor y en el de tantas familias que atraviesan esta enfermedad he decidido hacer este reto”.
El objetivo del reto de cinco días, cinco etapas, cinco montañas es apoyar la investigación del cáncer infantil y dar visibilidad a las familias que lo atraviesan cada día. El 100% de lo recaudado será donado a la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas de Cáncer Infantil en el Hospital Universitario La Paz en Madrid, donde se trata a niños y niñas a los que las terapias actuales ya no ofrecen esperanza.
CINCO HOMENAJES
El deportista quiso dar un sentido especial al reto, haciendo un homenaje en cada pico que ascienda. “No subo estas montañas solo para mí. Cada pedalada es por Isa, por cada niño con cáncer y por cada familia que necesita esperanza. Porque juntos, pedaleando, podemos mover montañas” aseguró Roca.
Cada etapa es un homenaje: la primera etapa a todos los niños y niñas que tienen cáncer o fallecieron; la segunda a los equipos sanitarios -médicos y enfermeras- e investigadores de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en cáncer infantil; la tercera está dedicada a Javier Rodríguez, fallecido con 9 años en junio; la cuarta a Quique Nogueroles, fallecido a los 15 años también el pasado mes de junio; y la última etapa a Isabel Guerrero.
Durante su vida, Isa, de la mano de su padre, Dani Guerrero, se convirtió en una voz poderosa para visibilizar la realidad del cáncer infantil y la urgente necesidad de invertir en investigación.
Alex Roca padeció a los seis meses una encefalitis -herpescerebral- que le provocó una parálisis cerebral y una discapacidad física del 76%. Los médicos pronosticaron que moriría o quedaría en estado vegetativo. Pero sobrevivió. Más tarde le dijeron que no podría andar, ni correr, ni montar en bici, ni valerse por sí mismo, pero consiguió hacer todo eso.
Por ello, su lema es claro: ‘El límite te lo pones tú’. En los últimos años compitió dos Titan Desert, 5 triatlones y 12 maratones.
El cáncer infantil es la primera causa de muerte para los menores de 14 años en Europa. En España, cada año son diagnosticados aproximadamente entre 1.400 y 1.500 niños y niñas, y de ellos se logra curar el 80%.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
ABG/nbc