LA AUDIENCIA NACIONAL CONSIDERA "URGENTE" EN SU MEMORIA LA CREACION DE UN SEXTO JUZGADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional considera que "resulta urgente la creación y puesta en funcionamiento" de un sexto juzgado central de instrucción "para la mayor funcionalidad y eficacia" de ese organismo, según recoge la memoria de actividades la audiencia durante 1994 a la que ha tenido acceso Servimedia.

El texto recuerda los diferentes acuerdos adoptados por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional solicitando la creación de un nuevo juzgado, como el del 30 de mayo del psado año, que recogía una petición en ese sentido formulada días antes por todos los jueces de ese organismo.

Según dijo entonces el presidente de la Audiencia Nacional, la creación del sexto juzgado tiene la finalidad de agilizar la tramitación de los asuntos de los que entiende ese tribunal, cuyo elevado número hace que algunos juzgados presenten una situación de sobrecarga.

Posteriormente, y ante la falta de respuesta a esa petición, la Junta de Jueces de la audiencia decidió por unanimidad enuna reunión del 25 de octubre pasado solicitar la creación de 6 nuevos juzgados centrales de instrucción, duplicando así el número de los existentes en la actualidad.

Fuentes de la Audiencia Nacional consultadas por Servimedia, señalaron que en el caso de que finalmente sea aceptada esta petición, el titular del nuevo juzgado sería el magistrado Manuel García-Castellón, que en la actualidad permanece en comisión de servicios en el juzgado de Miguel Moreiras.

NECESIDAD DE INFORMACION

Por otra pate, la Memoria de la Audiencia Nacional también "considera urgente el estudio de las consecuencias que origina la necesidad de información a la que los ciudadanos tienen derecho sobre asuntos que trascienden a la vida púbica" y agrega que "algunos procesos indefectiblemente trascienden".

En este sentido, señala que la acusada presencia de procesos penales en la vida pública origina "repercusiones sociales fuera de los estrictos márgenes del procedimiento" que, a su juicio, pueden distorsionar la image proyectada en la opinión pública tanto de las partes intervinientes en los procesos como de los titulares de los órganos jurisdiccionales a los que incumbe su conocimiento en todas sus fases.

Así, recuerda la competencia exclusiva en ciertos asuntos de que goza la Audiencia Nacional (terrorismo, narcotráfico y delincuencia económica) hace que los procesos que se ventilan en ese órgano estén afectados por dichas consecuencias.

Por ello, señala que "puede que sea de inexcusable necesidad, con absouto conocimiento de la independencia de cada órgano en el ejercicio de su función jurisdiccional, lo que hasta la fecha no se ha hecho o no se podido hacer", es decir, el estudio de las consecuencias de la necesidad de información.

No obstante, matiza que esa necesidad de información debe enmarcarse dentro de la ley y cita, entre otros preceptos, el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que señala que "las diligencias serán secretas hasta que se abra el juicio oral".

Por otra parte, el teto también incluye un párrafo que referido a la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional que dice que es voluntad de ésta "dentro de sus competencias, procurar el buen orden interno de la Audiencia Nacional para la adecuada gestión de sus medios y para que no se produzcan tensiones y situaciones innecesarias en el tribunal de justicia".

La Memoria de las actividades de la Audiencia Nacional durante 1994 fue aprobada por unanimidad el pasado 3 de abril por la Sala de Gobierno, que acordó su remisión a Consejo General del Poder Judicial.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1995
S