AUMENTA LA INCIDENCIA DEL CANCER DE MMA ENTRE MUJERES PREMENOPAUSICAS, AUNQUE NO LA MORTALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, Vicente Guillem, advirtió hoy de que en España está aumentando el diagnóstico del cáncer de mama entre mujeres premenopáusicas, a consecuencia de los cambios en la dieta y el envejecimiento de la población femenina.
En España se diagnostican cada año unos 17.000 casos nuevos y son las mujeres de entre 50 y 60 años las que registran una mayor incidenia de esta enfermedad. Afortunadamente, el presidente de los oncólogos aseguró que el aumento en la detección de estos tumores no está incidiendo en una mayor mortalidad, ya que están llegando a sus consultas un importante número de casos en fase muy inicial, "a consecuencia de las campañas de prevención que se están realizando en todas las comunidades autónomas".
Este especialista, que participó hoy en un simposium internacional en Londrés sobre cáncer de mama, recalcó que un diagnóstico precoz permie conseguir la curación de hasta un 90 por ciento de los casos, "por lo que aconsejamos a las mujeres acudir a revisiones a partir de los 40 ó 45 años y realizarse una mamografía periodicamente. Ningún tratamiento actual supera las ventajas que proporciona un diagnóstico precoz de la enfermedad".
La autoexploración, a su juicio, si bien no puede en muchas ocasiones detectar tumores de menos de un centímetro, "puede servir de autoconcienciación para que la mujer acuda a revisiones, y fundamentalmente arealizarse mamografías".
La mamografía puede detectar tumores muchos años antes de que se manifiesten como "masa clínica", aunque no es inflalible. Este método falla en la detección de entre un 10 y un 15 por ciento de los cánceres clínicos demostrados por biopsia dentro del primer año desde la realización de la mamografía.
MAL PRONOSTICO
Pero no todos los tumores de mama llegan al oncólogo médico en una fase inicial. De los 17.000 casos diagnosticados, 9.000 se detectan cuando la enfermedad esá avanzando, según explicó la doctora Ana Lluch, del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Valencia.
Además de la fase clínica en la que se encuentra la enfermedad, el estado clínico de la paciente, su edad, o las características del tumor son factores fundamentales para determinar el tratamiento determinado en cada caso.
"Las cuatro armas terapéuticas actualmente disponibles para combatir el cáncer de mama son la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la hormonoterapia y los tratamintos biológicos, (anticuerpos monoclonales, etc)", apuntó.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2000
E