Ahogamientos

Aumentan más de un 55% las muertes por ahogamiento en los primeros seis meses de 2022

MADRID
SERVIMEDIA

Las muertes por ahogamiento aumentaron más de un 55% en los primeros seis meses de 2022, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

De enero a junio perdieron la vida 140 personas por ahogamientos no intencionales, frente a las 90 que murieron en el primer semestre de 2021.

Además, en el mes de junio de este año se produjeron 57 fallecimientos por ahogamiento, el segundo junio con más fallecimientos por esta causa en los últimos ocho años, según el citado informe.

Hasta ahora era el de 2017, con 70 personas ahogadas, el junio con más fallecimientos, por delante del de 2016, con 56, 2019 (50), 2015 (43), 2020 (41), 2021 (35) y 2018 (34).

Las comunidades autónomas en las que se registraron más óbitos por ahogamiento no intencional en este mes de junio fueron Islas Baleares, con 13, y Andalucía, con 11, por lo que supone que en ambos territorios se dieron cuatro de cada diez muertes.

Cataluña registró 7 víctimas mortales en junio, mientras que en la Comunidad Valenciana, en la que más fallecimientos se dieron en lo que va de año (24), se produjeron 6 en el último mes, seguidas de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias y Galicia (cada una de ellas con 3 óbitos), mientras que se registraron 2 en Comunidad de Madrid y Cantabria y 1 en Aragón, Asturias, Castilla y León y La Rioja.

De entre las 57 personas que perdieron la vida por ahogamiento no intencional en junio, 42 (el 73,68%) son hombres y 13 (el 22,80%) mujeres, de manera que continúa la tendencia del presente año en el que fallecieron 112 hombres (80% del total de 140 personas muertas) y 25 mujeres (17,85%).

PLAYAS

La playa fue escenario del 56,14% de los ahogamientos mortales que se dieron en junio (32), mientras que en la piscina se produjeron 13 (el 22,8%) y en ríos un total de 6 (el 10,52%), mismo número que en otros lugares.

Por otra parte, en 47 de los 57 óbitos debería haber había servicio de vigilancia, aunque únicamente se dio esta situación en 16 de los casos, el 34%, mientras que el 66%, 31 casos, no lo había.

Respecto a las edades de las víctimas mortales, más de la mitad, 29 de las 57, tenían 55 o más años; 13 de ellas se encontraban en la franja de 55 a 64 años, 11 en la de 65 a 74, y un total de 15 personas tenían 75 o más años de edad, mientras que 8 de las 57 personas fallecidas en junio eran menores de edad (el 14,03%), lo que eleva la cifra en el conjunto del presente año a 19 en esta franja de edad (el 13,57% de los 140 fallecidos desde que empezó 2022).

De los 57 fallecidos por ahogamiento en junio, 12 eran de nacionalidad española, 10 de procedencia europea y 35 de origen que no ha sido precisado.

Un total de 46 de los 57 fallecimientos por ahogamientos se produjeron entre las 8.00 y las 20.00 horas (el 80,7%), y, concretamente 16 se dieron entre las 16.00 y las 18.00 horas, mientras que 9 de los 57 se registraron en horario desconocido y 2 en horario nocturno y de madrugada.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2022
MAN/clc/jfl