AUMENTARON "LIGERAMENTE" LAS AGRESIONES RACISTAS EN 1996 SEGUN EL INFORME ANUAL DE SOS RACISMO

- Los extranjeros, incluídos los comunitarios con permiso de trabajo, representan sólo el 1,6 por ciento de la población ocupada en España

- Los gitanos son realojados en "nuevos guetos" para ser "erradicados" de la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

Las agresiones racistas y xenófobas aumentaron "ligeramente" durante 1996, con una sofisticación de la forma de actuar de las bandas racistas, que han reformado su habitual estética 'skin'para no ser reconocidos por la policía, según se desprende del informe anual que ha presentado SOS Racismo hoy en Madrid.

"El fenómeno del racismo puede pasar desapercibido por lo diario de las agresiones y el desprecio contidiano al que es diferente, e incluso puede verse con benevolencia por una parte de la población", señaló Sofía Bernardo, una de las portavoces de SOS Racismo.

En informe anual de la organización recoge cientos de casos y denuncias de ciudadanos extranjeros, e incluso españole, que han sido agredidos por connotaciones racistas, su vestimenta o por no transigir a las exigencias de radicales.

En el ámbito de la inmigración, unas 2.500 personas que llegaron a la península en pateras durante 1996 fueron devueltas a sus lugares de partida. Diversas organizaciones han certificado 35 muertes en el paso del Estrecho, pero el número de desaparecidos es mucho mayor.

Según SOS Racismo, el Gobierno rechazó durante 1995 el 90 por ciento de las peticiones de asilo y el 62 por cient del total de solicitudes ni siquiera fueron admitidas a trámite. Denuncia también que los asentamientos de inmigrantes en Ceuta y Melilla han sido convertidos en "zonas de internamiento" previa a la expulsión.

Sobre el tópico de que los inmigrantes quitan el empleo a los trabajadores nacionales, el informe destaca que los niveles de "precariedad" que sufren la mayoría de los inmigrantes no son aceptados previamente por la inmensa mayoría de los desempleados españoles.

Los extranjeros, incluídos os comunitarios con permiso de trabajo, representan un 1,6 por ciento de la población ocupada en España. La mayor parte de los inmigrantes están ocupados en el sector de los servicios (65 por ciento), industria (23 por ciento), construcción (12 por ciento) y agricultura (10 por ciento).

RACISMO DE SIGLOS

El informe insiste en que el racismo no es un fenómeno que ha surgido en España con la llegada de inmigrantes en los últimos años, sino que persiste "desde hace siglos", como demuestra el rechazo haia los gitanos.

"Los gitanos son considerados como incapaces de gestionar las subvenciones que les otorgan y se deja de contar con su opinión para asuntos que les competen directamente", señaló la coordinadora del informe, Nuria Vives.

SOS Racismo ha recogido numerosos casos de quejas de vecinos "por la mera presencia de gitanos", actuaciones de la policía contra ellos "sin justificación" y numerosos realojos "en los que las familias pasan de un barrio-gueto a otro similar, siendo erradicados (dela sociedad)".

Entre los casos concretos, la organización ha denunciado que 250 familias gitanas de Zaragoza no han podido alquilar un piso en 1996 por razón de su raza; la expulsión de 36 gitanos rumanos en Arrasate (Guipúzcoa) después de las quejas de algunos vecinos, que habían difundido una octavilla titulada "gitanos no, gracias", y la política de realojamiento realizada por las administraciones local y autonómica de Madrid, presididas por el Partido Popular, que han recolocado a 449 familias chaolistas en nuevos "guetos", algunos rodeados de carreteras o vías férreas.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1997
F