AUNQUE LA ECONOMIA MEJORA, LOS ESPAÑOLES SE RESISTEN A GASTAR POR MIEDO AL FUTURO, SEGUN LA CAJA DE CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aunque todos los indicadores económicos anuncian una mejora de la situación en España, las familias se resisten a gastar por miedo al futuro. Esta es la principal conclusión del último informe de la Caja de Ahorros de Cataluña, en su Indie de Consumo Privado.
Este índice, de reciente creación, ha sido elaborado por el Servicio de Estudios de la entidad bajo la dirección de Javier Segura, con la colaboración de un equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigido por el catedrático José Oliver.
La evolución del consumo en España empieza a resultar curiosa. Por ejemplo, según los mismos datos, por vez primera en 20 años la ocupación crece más deprisa que el consumo privado.
Para Oliver, la razón está bastante clara: "Esel ambiente global del país. Por ejemplo, la inestabilidad política no está afectando ni al empleo ni a la producción, pero sí al consumo. En resumen, las familias no perciben la mejora económica real que se está dando. No se fían".
En definitiva, según el indicador, el consumo privado crecerá un 2% durante el tercer trimestre del año, mientras se prevé que el incremento para el conjunto del año acabe en el 1,9%.
El informe trimestral resalta, asimismo, en contra de la visión pesimista que existesobre esta variable, el hecho de que a finales de año el consumo llevará siete trimestres consecutivos de crecimiento.
Con todo, según los propios autores del estudio, no hay quien convenza a las familias españolas de que el horizonte está despejado. Así, se dan cosas tan curiosas como que la tasa de ahorro, eterna asignatura pendiente de nuestra economía, se está viendo reforzada. Una tasa que será buena para asumir los elevadísimos niveles de deuda y el más progresivo envejecimiento de la población,pero que amenaza por estrangular el consumo.
Según el mismo indicador, las previsiones empresariales sobre pedidos en el mercado interior son muy pesimistas. Según los autores del informe, ante este ambiente pesimista, el porvenir está en Alemania. El motor de la economía europea ha reducido tipos y se prepara para reducir la fiscalidad sobre el consumo a partir del próximo mes de enero. Ese será el momento, 1996, en el que esperan que finalmente se despejen las incertidumbres sobre el consumo en Espaa.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1995
J