Dependencia

Autismo España tacha de "necesaria" la reforma de las leyes aprobada hoy

MADRID
SERVIMEDIA

Autismo España valoró este martes de forma positiva el proyecto de ley que modificará las Leyes de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y General de los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobado en Consejo de Ministros, una reforma que calificó de "necesaria".

"Con ella esperamos que se garantice una financiación suficiente y el respeto a las decisiones de cada persona para elegir cómo, cuándo y dónde disfrutar de los apoyos y cuidados que necesita, así como su profesionalización y especialización", explicó en declaraciones a Servimedia.

Además, confió en que esta ley sirva para asegurar "el arraigo de las personas con autismo" en su comunidad.

La confederación mostró "su preocupación" ante "la infrarepresentación de personas autistas" en las estadísticas de la Base Estatal de Datos de Personas con Discapacidad y el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (Imserso 2022), pues para elaborar buenas políticas públicas "se necesitan datos fiables".

Según Autismo España, la gran mayoría de las ayudas del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD) "se centran en el cuidado familiar" y solo el 0,52% son de asistencia personal.

A su juicio, resulta "crucial" que la ampliación de las modalidades de cuidado en el entorno familiar "no suponga un retroceso en la profesionalización ni refuerce los roles de género tradicionales en los cuidados".

Además, pidió "orientar los recursos institucionales y habitacionales hacia soluciones que respeten la autonomía individual" y garanticen que "las personas pueden permanecer en su entorno habitual contando con los apoyos que necesiten, facilitando la conciliación de las familias, especialmente de aquellas personas con mayores necesidades".

Autismo España también demandó que la reforma del SAAD permita "agilizar los tiempos de espera, que a día de hoy siguen dejando a muchas personas y familias atrás; reconsiderar el copago, para caminar hacia lo que es un derecho subjetivo que no puede penalizar a las familias con rentas mínimas; y reforzar progresivamente la financiación del sistema.

Además, esta reforma debe atender las necesidades específicas de las personas con autismo, reclamó, a través de "la formación especializada de los profesionales del sistema".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
AGQ/clc