AUTOVIAS. LOS CONCESIONARIOS DE COCHES, A FAVOR DE INSTALAR UNA TASA EN LAS AUTOVIAS SI CONTRIBUYE A LLEGAR A MAASTRICHT
- Los fabricantes de automóviles son totalmente contrarios a esta medida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de concesionarios de automóviles (Faconauto), Juan Arévalo Gutiérrez, considera que la imposición de una tasa por el uso d las autovías, posibilidad que bajara el ministro de Economía y vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, es una medida "adecuada" si contribuye a cumplir los objetivos de Maastricht.
En declaraciones realizadas hoy a Servimedia, Arévalo Gutiérrez señaló que "los esfuerzos para llegar a Maastricht son necesarios. Nuestro país tiene que entrar en la modernidad, y, para ello, tenemos que ser un país de los de cabeza, no podemos estar siempre en la cola. Yo creo que tenemos una oportunidad histórica". "Se nos brinda ser uno de los países europeos modernos, y yo creo que tenemos que hacer un esfuerzo todos los españoles para conseguirlo", agregó, al tiempo que apuntó que "si el objetivo es Maastricht, el sector del automóvil no puede eludir la cuota de responsabilidad que tenga".
No obstante, Arévalo señaló que la imposición de esta tasa en las autovías debería ser una medida temporal, hasta la entrada de nuestro país en la Unión Económica y Monetaria, y, al ser posible, consensuada con el sector Además, agregó que debe analizarse en su conjunto, viendo toda la carga que soporta el sector del automóvil.
"Para llegar a Maastricht", dijo, "nos gustaría saber cuál es la carga que el sector del automóvil tiene que soportar en su totalidad, cuánto por gasolinas, cuánto por impuesto de matriculación, etc., y no hablar de partes. El horizonte es Maastricht y nos gustaría saber cuál es la cuota de responsabilidad que tenemos".
A juicio del presidente de Faconauto, el automóvil ya soporta demasiaas cargas, "pero entiendo que es necesario llegar a Maastricht". Arévalo se mostró especialmente contrario al aumento de los impuestos sobre los carburantes. A este respecto, dijo que es una medida "inoportuna, mucho más que la de poner una tasa en las autovías".
Arévalo se mostró también contrario al traspaso del impuesto de matriculación a las comunidades autónomas, posibilidad que también ha barajado el Ejecutivo de Aznar, ya que, a su juicio, "si se traspasan, al final no hay quien lo quite, porqu son unos ingresos fáciles".
ANFAC, CONTRARIA
La opinión del representante de los concesionarios contrasta frontalmente con la expresada en reiteradas ocasiones por la patronal de fabricantes de coches Anfac, que siempre se ha opuesto a la implantación de peajes o tasas en las autovías, porque cree que "no se puede pagar varias veces por las mismas cosas".
En opinión de Anfac, el automovilista ya está pagando unas cantidades "astronómicas" en el impuesto especial sobre los combustibles y en losimpuestos que gravan la compra del automóvil para financiar las carreteras y las autovías.
Para Anfac, que considera que una medida de este tipo perjudicaría al uso del automóvil, con esta tasa se colocaría a España en una situación distinta a la del resto de países de nuestro entorno, que tienen una red de comunicación básica libre de pago, complementada con una red adicional de autopistas de pago.
La patronal de fabricantes de coches recuerda que las autovías están construidas aprovechando las arreteras antiguas y que no hay vías alternativas a ellas. A su juicio, la red básica debe ser libre, como en los países de nuestro entorno.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1996
NLV