AVE. LAS ADJUDICATARIAS TODAVIA NO HAN SOLVENTADO LAS ANOMALIAS DE LA LINEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-LLEIDA
- Fomento, Generalitat y los municipios del Baix Llobregat firmaron la modificación del trazado del AVE Madrid-Barcelona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las empresas CSEE Transport (Ansaldo) y Cobra (ACS) todavía no ha solventado la totalidad de las 52 anomalías que prsentaba la línea de Alta Velocidad Madrid-Lleida a principios del pasado mes de junio, a pesar de que dicha UTE se comprometió con el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) a entregar la obra antes del pasado 31 de mayo.
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos explicó hoy, tras firmar un convenio con los representantes de las administraciones autonómica y municipal catalanas para modificar el trazado del AVE a su paso por el Prat de Llobregat, que el GIF "no ha recibido a fecha de hoy inguna comunicación de la UTE" respecto a la fecha en que se producirá la entrega definitiva de la obra y mostró su confianza en que "se haga lo antes posible".
"Existe un acta de primeros de junio que constata la existencia de 52 anomalías en los sistemas de señalización y control de la línea, cada una con diferente gravedad y dificultad para ser subsanada. Estamos deseando que la UTE remate estas anomalías en el plazo más breve posible", declaró el ministro de Fomento.
NUEVO TRAZADO
El conveno fue firmado hoy en Madrid por Alvarez Cascos, el conseller del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig i Godes, el presidente del Consell Comarcal del Baix Llobregat, José Luis Morlanes y los alcaldes de los municipios situados en dicha comarca catalana y supone la modificación del trazado del AVE Madrid-Barcelona, acordado el 10 de octubre de 2001.
El nuevo acuerdo supone el soterramiento de las vías férreas en El Prat a su paso por el núcleourbano, desde su salida de la estación intermodal que se construirá en la localidad hasta la orilla del río Llobregat, lo que hace un total de 1.100 metros, 300 más que los inicialmente previstos.
Asimismo, se construirá un nuevo sistema de puentes sobre el río para el paso de las líneas férreas, tanto convencionales como de Alta Velocidad, que también garantizará la capacidad hidraúlica del Llobregat y la conexión peatonal con el futuro parque fluvial de El Prat.
Además, el acuerdo prevé la suscipción de convenio específico entre Fomento, la Generalitat y el ayuntamiento de El Prat que concretará los usos públicos y desarrollos urbanísticos que se puedan dar al espacio que quede sobre la plataforma ferroviaria (un kilómetro de largo por cien metros de ancho).
Los representantes de las tres Administraciones también aclararon sus responsabilidades y compromisos tanto de ejecución como financieros, de forma que Fomento se encargará de desarrollar el proyecto de trazado de las líneas y la conexin del Cercanías en la nueva estación, mientras que la Generalitat hará lo propio con el proyecto de la estación y con el de la lanzadera que le comunicará con el aeropuerto de Barcelona.
SATISFACCION
El secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, subrayando que éste permite la integración medioambiental y paisajística del AVE por toda la comarca del Baix Llobregat.
Cascos explicó, que, tras la firma del convenio, el Ministerio inicará la infomación pública del estudio informativo del proyecto como primer paso para la declaración de impacto ambiental, para después abrir el plazo para presentar los respectivos proyectos de obra y proceder después a la licitación y adjudicación de las mismas.
A este respecto, consideró que el grado de consenso alcanzado "hace pensar" que estos trámites "se cerrarán de manera más acelerada posible".
Por su parte, el conseller catalán de Política Territorial y Obras Públicas, Felipe Puig, tambin se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado, hizo hincapié en que los municipios por los que pasará el AVE han visto satisfechas sus demandas de respeto al medioambiente y el territorio y sus posibilidades de desarrollo urbanístico e instó al Ministerio de Fomento a acelerar los plazos de construcción.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2003
L