MADRID

AYUNTAMIENTO Y FRAVM FIRMAN UN ACUERDO PARA ABUNDAR EN EL REEQUILIBRIO TERRITORIAL DE LA CIUDAD

- Se ampliarán servicios y equipamientos sociales para mayores, inmigrantes, jóvenes, niños y mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, firmó hoy con el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Ignacio Murgui, el Protocolo para el Impulso y Desarrollo de los Planes de Barrio 2009-2012.

Basados en el consenso con los vecinos, estos planes se erigen como un instrumento para abundar en el reequilibrio territorial y la cohesión social. En consenso con la FRAVM, se han señalado 16 barrios, repartidos en ocho distritos, donde se van a llevar a cabo 695 actuaciones específicas adaptadas a las necesidades singulares de cada uno de ellos.

Los beneficiarios directos serán aproximadamente los 240.000 ciudadanos que residen en los mismos y que representan el 7% de la población de la capital.

Para verificar que se cumplen los objetivos, se van a crear 16 comisiones de seguimiento, una por barrio, con capacidad para solucionar cualquier incidencia que surja durante su desarrollo.

Las casi 700 actuaciones programadas se llevarán a cabo en los barrios de Caño Roto (Latina); Pan Bendito y Alto de San Isidro (Carabanchel); Villaverde Alto, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde Bajo (Villaverde); Triángulo del Agua, Pozo-Entrevías y Fontarrón (Puente de Vallecas); La Elipa (Ciudad Lineal); Plaza de Soledad Torres Acosta-Luna y Lavapiés (Centro); Poblados A y B (Fuencarral), y Orcasur, Meseta de Orcasitas y San Fermín (Usera).

Además de las acciones concretas que se emprenderán en cada uno de estos barrios, Gallardón anunció, en rueda de prensa, que se van a aumentar los recursos de diversos programas comunes a todos ellos. "Ampliaremos los servicios y los equipamientos sociales dirigidos a mayores, inmigrantes, jóvenes, niños y mujeres, especialmente en materia de violencia de género", explicó.

El alcalde subrayó que también se mejorarán las vías públicas, tanto en materia de limpieza integral o reposición de mobiliario urbano como elaborando planes de seguridad vial, y se incrementará la seguridad ciudadana gracias a un aumento del 20% del número de agentes de la Policía Municipal y al diseño de un plan propio para cada uno de los barrios.

Por su parte, el presidente de la FRAVM, Ignacio Murgui, indicó que este acuerdo fortalece el papel del movimiento vecinal y añadió que aunque estos planes no constituyen la solución definitiva a los problemas existentes en los barrios, contienen medidas y oportunidades concretas que no se pueden dejar escapar.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2009
JRN