Madrid

El Ayuntamiento invierte más de 5 millones de euros en mantener el "Madrid subterráneo"

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la prórroga del contrato para la inspección, conservación y control de los 170 kilómetros de galerías de servicios que discurren por debajo de Madrid para permitir el abastecimiento de agua, energía y fibra óptica, entre otros elementos esenciales para el funcionamiento de la ciudad.

Así lo explicó la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, quien destacó la importancia del "Madrid subterráneo", "tan importante como el que se ve para que la ciudad funcione de una manera correcta".

El contrato, dependiente del Área de Obras y Equipamientos, entrará en vigor el próximo 1 de octubre, ya que el actual vence el 30 de septiembre, por un periodo de 14 meses y un importe de 5,3 millones de euros.

El contrato tiene por objeto la conservación y mantenimiento del conjunto de los 170 kilómetros de galerías subterráneas de servicios que atraviesan toda la ciudad, permitiendo el despliegue por ellas de sistemas de abastecimiento tan importantes como energía eléctrica, agua potable y agua regenerada, así como las grandes conexiones de fibra óptica que conectan las centrales de comunicación y los centros de datos con el resto de usuarios en la capital.

Estas galerías permiten además que las reparaciones que se tienen que producir en estas instalaciones se lleven a cabo sin necesidad de provocar afecciones en el exterior. Según Sanz, "la gestión de los servicios de Madrid es un absoluto referente a nivel mundial" y ha motivado "numerosas visitas por parte de distintas delegaciones internacionales que vienen a ver cómo se están gestionando estas galerías".

Madrid emplea para el control de estas galerías los datos de 3.677 sensores de humo y temperatura, 814 sensores de gases como monóxido de carbono, oxigeno, gases explosivos o sulfhídricos provenientes del sistema de saneamiento, 526 cámaras para el visionado de su interior y 900 detectores de presencia para el control de los 253 accesos distribuidos por toda la ciudad.

Todo ello permite conocer el estado de las galerías en cada momento y garantizar su seguridad gracias a la supervisión durante las 24 horas del día y los 365 días del año por parte del Centro de Control de Instalaciones Urbanas, que ofrece una actuación inmediata ante cualquier incidencia con la activación de los equipos y retenes de intervención.

Todo este trabajo y las ventajas que aportan las galerías subterráneas, cada vez con mayores capacidades, se incrementarán en los próximos meses con la puesta en servicio de más de 20 kilómetros de nuevas galerías en los desarrollos urbanísticos del sureste y la incorporación de nuevos tramos en los proyectos de Madrid Nuevo Norte, donde los sistemas de alta tecnología y capacidades hacen que las galerías sean la infraestructura de canalización más adecuada.

Desde que en 2022 se puso en marcha el contrato que ahora se prorroga, el Área de Obras y Equipamientos ha realizado importantes mejoras en las infraestructuras de las galerías subterráneas, entre las que destacan la renovación de las cámaras en los accesos, con la incorporación de tecnología digital compatible con sistemas de inteligencia artificial; el tendido de 245.000 metros de cableado de comunicación, sensorización y alimentación eléctrica, o la instalación de 200 nuevos detectores de incendios y 100 de gases.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
JAM/clc