Madrid
El Ayuntamiento de Madrid y la AECC firman un convenio para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) firmaron este martes un convenio de colaboración para desarrollar actuaciones conjuntas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, y a prevenir y controlar el consumo de tabaco.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el presidente de la AECC en Madrid, Jaime Salaverri rubricaron el convenio en un acto el acto en el que también estuvo presente el delegado del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández.
El convenio, que tendrá una vigencia de dos años prorrogable por dos años más, permitirá establecer un marco de trabajo entre el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, el organismo autónomo Madrid Salud y la AECC que posibilite la derivación de personas afectadas por cáncer a los servicios que ofrece la asociación, así como la realización de campañas y otras iniciativas para concienciar sobre los riesgos del tabaquismo.
Esta alianza permitirá potenciar la colaboración entre el personal técnico de las dos instituciones para diseñar procesos de acompañamiento y ayuda a personas con cáncer usuarias de diferentes recursos sociales y de salud del Consistorio madrileño, especialmente cuando se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Así, previa autorización del interesado, se facilitará a la AECC la información de personas con diagnóstico propio de cáncer o de los familiares de los que se tenga conocimiento en los centros municipales de atención social y los centros de salud comunitaria de Madrid Salud (CMSc), de forma que se les pueda orientar sobre los apoyos gratuitos que ofrece la asociación.
Además, el acuerdo prevé establecer protocolos de intervención con AECC dirigidos a personas afectadas, tanto en los centros municipales de mayores como en los centros de Madrid Salud para dar a conocer los servicios de la asociación. En el caso de personas mayores a las que se haya diagnosticado la enfermedad, que vivan solas y que no cuenten con red familiar se acordará la intervención necesaria y la articulación de ayuda gratuita.
El convenio también contempla que los profesionales de los diferentes recursos del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y Madrid Salud puedan recibir acciones formativas sobre aspectos médicos, psicológicos o sociales relacionados tanto con la prevención y promoción de salud como con la atención integral cuando la enfermedad se detecta.
En paralelo, el Ayuntamiento de Madrid y la AECC se comprometen a llevar a cabo charlas, jornadas y campañas para la divulgación y concienciación de los riesgos del tabaco con el propósito de procurar la prevención y el control de su consumo. Ambas partes colaborarán en proyectos destinados a prevenir el inicio y el mantenimiento de este consumo, especialmente entre la población más joven.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
JAM/gja