Violencia de género
El Ayuntamiento Madrid amplía las plazas de alojamiento seguro para víctimas de violencia de género

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha incrementado de 26 a 30 las plazas de las viviendas de semiautonomía en las que se proporciona alojamiento seguro y acompañamiento social a mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos a cargo, lo que supone un aumento del 15%.
Así lo avanzó la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que autorizó el nuevo contrato de gestión de este recurso, que aumenta su presupuesto base de licitación un 23% con respecto al actual para implementar novedades que mejoren la atención a las usuarias como la incorporación de un nuevo perfil profesional de educador social.
Así, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad asumirá un coste plurianual de más de un millón de euros para prestar este servicio entre noviembre de 2025 y octubre de 2027.
El nuevo contrato da continuidad a un recurso que se puso en marcha en el año 2020 y que se dirige a mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos o personas dependientes de ellas que requieren una intervención social especializada para superar la situación de violencia vivida, pero que no necesitan acompañamiento profesional las 24 horas.
Es decir, este dispositivo constituye un paso intermedio entre la atención integral de los centros de emergencia y la atención ambulatoria, dos servicios también integrados en la red municipal.
En estas siete viviendas de semiautonomía, que suman 30 plazas, se garantiza la protección de las usuarias y se desarrollan intervenciones con cada una de ellas encaminadas a su integración social y laboral. Además, se favorece su acceso a soluciones habitacionales definitivas a través de la orientación y búsqueda de vivienda.
Para ello, será de gran ayuda el trabajo del nuevo profesional de educación social, que intensificará el apoyo en estos objetivos y que también actuará como mediador con posibles arrendadores, con entidades sociales y entre las propias mujeres atendidas en el proyecto con la intención de facilitar la búsqueda de vivienda compartida entre ellas.
La derivación a estas viviendas se realizará a propuesta de los recursos de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género. La estancia máxima en el recurso será de nueve o 12 meses en función del perfil de la mujer. No obstante, podrá prorrogarse de forma excepcional por un tiempo adicional hasta seis meses siempre que el personal técnico valore su conveniencia. En el año 2024, se beneficiaron de este recurso 69 usuarios (33 mujeres y 36 hijos menores) y el 75 % de los casos que finalizaron intervención alcanzaron los objetivos marcados en el proceso.
La Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid es, según el propio Consistorio, la más completa de España. En 2024, se ejecutaron más de 14 millones de euros en los recursos y programas de prevención, detección, atención y reparación de la violencia machista, el doble que en 2018. Además, en 2025, la asignación presupuestaria en esta materia se ha incrementado un 12%, hasta alcanzar los 16 millones de euros. Asimismo, la plantilla profesional de estos servicios ha crecido un 46% desde el año 2019.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
JAM/clc