Madrid
El Ayuntamiento de Madrid aprueba definitivamente la ordenanza del taxi para tener más vehículos adaptados
- Será necesaria la ESO o "acreditar conocimientos similares" para obtener la licencia y se implantará un nuevo régimen sancionador

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid aprobó definitivamente en el Pleno de este martes la nueva ordenanza del taxi que, entre otras novedades, permitirá aumentar el número de taxis adaptados, conocidos como eurotaxis; implementar un nuevo sistema de puntos para castigar infracciones y añadirá el requisito de tener la Educación Secundaria Obligatoria o "conocimientos similares" para poder obtener la licencia.
La ordenanza se aprobó únicamente con los votos favorables del PP, con mayoría absoluta, mientras que PSOE, Más Madrid y Vox se abstuvieron. La norma incluirá una enmienda transaccional aprobada por todos los grupos para que en lugar del título de la ESO se puedan "acreditar conocimientos similares".
Con la nueva norma el objetivo será cumplir con el 5% de eurotaxis sobre la flota total que marca la ley de accesibilidad, aunque el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, destacó que más que "un mandato legal" es un "mandato moral".
Actualmente, en la ciudad la flota activa de taxis está integrada por 15.518 vehículos sobre un total de 15.812 licencias, de los que 366 son adaptados, el 2,35%, y el objetivo es llegar al 5% de eurotaxis en torno a 700.
Para fomentar la creación de nuevos eurotaxis la ordenanza de contempla nuevas medidas. Una de las más importantes que recoge es la creación, mediante concurso, de nuevas licencias de eurotaxi. También se permitirá que estos vehículos sean de clasificación ambiental C para aumentar la oferta de modelos adaptados a personas con movilidad reducida. Esto era una demanda de Cermi Comunidad de Madrid, que había reprochado en más de una ocasión que se trataba de un servicio "a medio gas" en la región.
SERVICIOS MÍNIMOS DE EUROTAXI
Estos nuevos taxis adaptados tendrán que cumplir con un mínimo de 150 servicios al año para personas con movilidad reducida, ya que se ha constatado que el servicio que se presta actualmente es insuficiente: un 40% de los titulares acredita menos de 100 anuales. El nuevo requisito, sin embargo, no es suficiente a juicio de Vox, cuyo concejal Ignacio Ansaldo argumentó que los conductores podrían hacer las horas necesarias durante 5 meses al año y no volver a trabajar. A su juicio una propuesta mejor pasaría por marcar un porcentaje máximo de rechazo de servicios cercano al 0,5%. En este ámbito la concejala de Más Madrid Esther Gómez defendió que debería establecerse la "obligatoriedad de adquisición de licencias de eurotaxi cada tres licencias normales".
DESCANSOS
Quienes tengan eurotaxis serán los únicos que podrán trabajar siete días a la semana, mientras que el resto solo podrá hacerlo cinco. No obstante, para aquellos vehículos eléctricos puros que se adscribieron a las licencias con anterioridad a que se diera luz verde a la norma el 18 de julio, se aprobará una disposición transitoria que permitirá que puedan seguir trabajando como hasta ahora, siete días, hasta que el vehículo alcance la edad máxima de diez años, que es la permitida a los taxis.
Asimismo, los vehículos eléctricos puros que se adscriban a una licencia de autotaxi estarán exentos del régimen de descanso siempre que el titular de la licencia acredite que el pedido del vehículo nuevo fue realizado con anterioridad al 18 de julio. Esta medida se incluyó a petición de la Federación del Taxi y del concejal socialista, Ignacio Benito, quien argumentó que si la fecha marcada era la de la aprobación definitiva por la Comunidad de Madrid en este tiempo podía producirse una "avalancha" de compra de vehículos eléctricos para disfrutar de esta ventaja, porque son más baratos que los eurotaxis.
En cualquier caso, durante el debate Benito lamentó que la ordenanza "no va a resolver el problema del taxi" porque para los taxistas "todo es control y todo son exigencias", mientras se hace "la vista gorda" con los VTC. "Han hecho todo para que votemos en contra, pero nos vamos a abstener porque pese a todo hay alguna mínima mejora respecto de lo que tenemos", aseguró.
CAMBIOS EN EL SISTEMA POR PUNTOS
Entre otras modificaciones, se incluye como nuevos requisitos para los titulares de licencias de eurotaxi la adscripción a una entidad de intermediación que permita la reserva del servicio con un mínimo de 24 horas de antelación.
Con respecto a los requisitos para ser conductor, se incluye la obligatoriedad de tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o "acreditar conocimientos similares". Como impulsora junto a Vox de la modificación del requisito de la ESO, Esther Gómez expresó que su cambio busca que no se aplique una "restricción" sino un instrumento para hacer "más profesional" el sector y "avanzar hacia la excelencia".
También se simplifica el examen, como contempla el decreto regional, eliminando el módulo de itinerarios del ejercicio. Otra medida criticada por Ansaldo quien piensa que esos conocimientos suponían una "ventaja diferencial" con respecto a otros servicios de transporte.
Por otra parte, se establecerá un sistema para evitar la excesiva reiteración en los exámenes. Se plantea que, a partir del segundo suspenso, sea necesario esperar un mes natural entre convocatorias sucesivas, como ocurre en la Dirección General de Tráfico con las pruebas para el carné de conducir. Para garantizar la calidad del servicio a bordo de los taxis, será preceptivo llevar un dispositivo electrónico de navegación (GPS).
Otra de las novedades significativas será incluir un nuevo sistema por puntos, anteriormente se asignó esta licencia al conductor, pero con la modificación se aplicará al titular de la licencia, dado que la responsabilidad por las infracciones en materia de transportes es del titular de la licencia y no del conductor.
Este mecanismo permite aplicar de forma objetiva y transparente las sanciones por reincidencia y la habitualidad en los comportamientos punibles que más afectan a los clientes y a la imagen del sector, reduciéndose el número de sanciones que comportan pérdida de puntos (las muy graves): el incumplimiento del régimen de descanso, el quebrantamiento del régimen tarifario (engañar al usuario con el precio) o buscar y recoger viajeros fuera de la parada oficial establecida.
En la ordenanza se establece un número mínimo de servicios para los eurotaxi, lo que se contempla como uno de los supuestos de penalización en la licencia por puntos. Todo ello, con el fin de conseguir que la no prestación del servicio a un colectivo vulnerable tenga una sanción proporcional al daño infringido al usuario.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
JAM/gja