Madrid
El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Administradores firman un acuerdo para detectar las viviendas turísticas ilegales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Administradores de Madrid firmaron este lunes un acuerdo para contribuir a ordenar la actividad de las viviendas de uso turístico en la capital y perseguir las viviendas turísticas ilegales.
Con esta iniciativa, los administradores de fincas colegiados se convierten en un "canal clave" para la difusión de la información y el control de posibles irregularidades en el uso turístico de inmuebles en comunidades de propietarios en el marco del cumplimiento del Plan Reside.
La presidenta del CAF Madrid, Manuela Julia Martínez, participó en la firma del convenio celebrado en el Palacio de Cibeles junto al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, y el gerente de la Agencia de Actividades, Ricardo Galeote.
“Desde el Colegio valoramos muy positivamente esta iniciativa, que permite a los administradores de fincas colegiados contribuir en la detección de pisos turísticos ilegales conforme a la normativa urbanística vigente para una mejora de la convivencia vecinal”, manifestó Martínez
Como parte del acuerdo, los administradores de fincas colegiados distribuirán en las comunidades de propietarios que gestionan tres modelos de cartas informativas elaboradas por el Ayuntamiento, dirigidas a distintos perfiles de propietarios.
En concreto, se enviará una carta informativa general para todos los vecinos, con detalles sobre la normativa aplicable a las viviendas turísticas y las vías para denunciar una actividad ilegal; una carta específica para propietarios que disponen de una Declaración Responsable en el registro autonómico, pero sin licencia municipal y otra carta para propietarios sin ningún tipo de autorización ni registro, alertando sobre la ilegalidad de su actividad.
En los casos en que se detecten infracciones, se advertirá de la obligación de cesar la actividad y de las cuantías de las sanciones, que pueden alcanzar hasta los 100.000 euros en casos de reincidencia.
Por su parte, el consistorio madrileño facilitará al CAF Madrid un listado de viviendas inscritas en el registro autonómico, pero sin licencia municipal, permitiendo a los administradores identificar a los titulares y enviar las comunicaciones pertinentes. También se coordinará entre los dos organismos la entrega de las cartas a propietarios con actividad completamente ilegal.
El acuerdo está sujeto, asimismo, a un protocolo de seguimiento conjunto mediante reuniones semanales entre la Agencia de Actividades y el CAF Madrid para evaluar la evolución del plan y garantizar su eficacia.
Durante 2024, la Agencia de Actividades impuso 92 sanciones a pisos turísticos sin la preceptiva licencia. De esas sanciones, 89 fueron por valor de 30.001 euros cada una y las tres restantes por valor de 60.001 euros, por reincidencia. A lo largo del pasado año, se restableció la legalidad en 251 viviendas turísticas ilegales, lo que supone un incremento muy importante respecto a 2023, cuando esta cifra fue de 138.
UNO DE CADA TRES TURISTAS
Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, recordó que “uno de cada tres turistas que duerman hoy en la ciudad de Madrid lo va a hacer en una vivienda turística” por lo que hay que ordenar la oferta para que “no se produzcan problemas de convivencia”.
También celebró que esta iniciativa suponga una vía de comunicación con el Ayuntamiento de Madrid a través de los administradores para conocer la normativa. “La normativa en este ámbito es complicada, además, depende muchas veces de los municipios y también depende de regulación estatal y autonómica y por tanto, yo creo que es necesario que todos conozcamos esta normativa, que sepamos cuáles son los requisitos, especialmente ahora que estamos modificando con ese Plan Reside la normativa que se va a aplicar en la ciudad de Madrid”, añadió.
Por último, valoró que Madrid tiene “un equilibrio entre el turista y el residente que es su principal atractivo” por lo que es necesario “intentar mantener a ese vecino y ese residente en el centro” y “en la medida de lo posible impulsarlo”.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
ALC/JAM/gja