Ampliación

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid define nuevas rutas y frecuencias para que los autobuses turísticos no afecten a la movilidad

- Sanz llama a "ordenar" los asuntos que tienen que ver con la "convivencia" en un momento de "turismo muy potente"

Madrid
SERVIMEDIA

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó este lunes el decreto del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, con la convocatoria que regula las autorizaciones del autobús turístico en la capital, que este año establece tres nuevas rutas y un itinerario navideño que evitan que su actividad afecte a la movilidad de la ciudad y al servicio que prestan el resto de autobuses de la capital.

Durante 2024 se realizó un estudio de la afección al tráfico de los autobuses turísticos y se constató que circulaba uno de estos vehículos cada 10 minutos y cada 7 y medio en momentos puntuales, por enclaves como la Gran Vía, el Paseo de Recoletos o Atocha.

Algunas de las rutas turísticas se desarrollaban en vías ya congestionadas. Esa situación, con 4 empresas ofreciendo un total de 10 rutas, tenía efectos directos, por ejemplo, sobre los carriles-bus de la ciudad, que se veían ocupados en más de un 10% del tiempo, en periodo diurno, por este tipo de autobuses.

Un porcentaje que se elevaba hasta el 20% en puntos de Gran Vía, Atocha o el entorno de la Puerta de Alcalá. Ello provocaba que más de un 10% de los autobuses de la EMT debían esperar o parar de forma incorrecta porque su parada estaba ocupada por un bus turístico.

Con las nuevas rutas el Ayuntamiento quiere continuar ofreciendo un servicio de calidad pero sin saturar el espacio público. Tras estudiar el impacto y la necesidad de este servicio en la movilidad de la ciudad, el Ayuntamiento ha establecido que sean tres las empresas responsables de los autobuses turísticos.

RECORRIDO DE LAS TRES LÍNEAS

Cada una de las tres empresas autorizadas deberá abonar un canon anual de 250.000 euros al Ayuntamiento de Madrid. La autorización se extenderá por un plazo de cuatro años. Las empresas autorizadas deberán acreditar un volumen de negocio mínimo anual de un millón de euros y tendrán que haber prestado el servicio de autobús turístico en ciudades de al menos 500.000 habitantes durante los últimos tres años.

El Ayuntamiento ha definido tres rutas además del itinerario navideño. La primera ruta se titula ‘Madrid Histórico’. Comienza y termina en Neptuno, tras pasar por lugares como el paseo del Prado, la calle Alcalá, Gran Vía, Bailén, la plaza de Tirso de Molina y Atocha, entre otras. Cuenta con 14 paradas, una extensión de 14 kilómetros y un tiempo estimado de 85 minutos de duración.

La segunda ruta, denominada del ‘Madrid Moderno’, también empieza y termina en Neptuno aunque discurre por calles como avenida Ciudad de Barcelona, Antonio Maura, la carrera de San Jerónimo, la plaza de la Independencia y el paseo de la Castellana. En este caso la extensión es de 11 kilómetros y el tiempo de duración para su ruta con 10 paradas es de 70 minutos.

La tercera de las tres rutas turísticas tiene como título ‘Madrid Actual Alcalá-Plaza de Toros’. Cuenta con una extensión de 12 kilómetros, 10 paradas y un tiempo estimado de 75 minutos. Inicia el trayecto en Neptuno como las otras dos y pasa por la calle Alcalá, la plaza de la Independencia, la avenida de Los Toreros, la calle Goya y Gran Vía, entre otras.

La ruta navideña es la más corta de todas con 7,8 kilómetros, una hora de duración y sin paradas. El autobús tiene su salida y regreso en la calle Alfonso XII y pasa por la plaza del Emperador Carlos V, Gran Vía, Cibeles, Goya, y Serrano entre otras muchas calles que cuentan con las tradicionales iluminaciones madrileñas.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, hizo declaraciones este lunes al respecto y expresó que "se estaba haciendo un uso intensivo de ese carril bus por parte de esos buses turísticos que dificultaba el paso de otros vehículos como los propios autobuses urbanos de de la ciudad y por lo tanto, lo que se ha hecho es ordenar, reducir de 10 a 3 las eh las compañías que van a dedicarse a estas rutas turísticas y además pues dejar bien fijadas cuáles son esas rutas que se van a hacer".

Afirmó que es "importante" seguir "ordenando lo que tiene que ver con la convivencia" en "un momento turístico muy potente y muy pujante" y "hacerlo compatible con la vida diaria de de la ciudad y con el propio uso del transporte público de los madrileños".

CARACTERÍSTICAS DE LOS AUTOBUSES

Las tres rutas cuyo servicio se presta todo el año, salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero, tendrán un horario mínimo obligatorio de 10.00 a 18.00 ampliable desde las 9.30 a las 20.30 horas. La frecuencia obligatoria por operador y por ruta será de un mínimo de 60 minutos y un máximo de 15 minutos.

Esto implica que no podrá pasar más de un autobús de una misma empresa por la misma ruta con menos de 15 minutos de diferencia. Asimismo, deberá evitarse que los autobuses de varios operadores inicien o realicen algún tramo de la ruta conjuntamente, debiendo en tal caso distanciarse, para evitar congestionar la circulación.

En lo que concierne a la ruta navideña, el servicio se prestará del 23 de noviembre al 7 de enero. El horario será entre las 18.00 horas y las 22.15 horas (última salida). Como ocurre con las tres rutas de carácter anual, la frecuencia máxima por operador será de 15 minutos y la tarifa tendrá que ser sensiblemente superior a la del transporte público, conforme establece la legislación estatal.

Entre otras características que recoge el contrato, los autobuses deberán ser CERO emisiones o ECO y un 25% de la flota deberá ser eléctrica al año del inicio de la actividad. En ningún caso los autobuses podrán superar los 16 años de antigüedad durante los cuatro años de la autorización. Serán vehículos de dos pisos con el superior descubierto, con capota plegable para situaciones de lluvia u otros fenómenos, accesibles para personas con movilidad reducida, equipados con rampa.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
JAM/gja