Pandemia

El Ayuntamiento de Madrid no tiene cifras oficiales sobre muertos en las residencias y acusa al Gobierno de "reescribir" la historia

Madrid
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, afirmó este jueves que el Ayuntamiento no cuenta con "ningún tipo de cifra oficial" sobre los muertos en las residencias durante la pandemia porque es la Comunidad de Madrid quien las tiene y acusó al Gobierno de España de querer "reescribir una historia que la gente no va a olvidar" cuando se cumplen cinco años de la pandemia.

Inma Sanz hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, en el día en el que TVE emitirá el documental '7.291' que trata sobre las muertes de personas mayores en residencias en la Comunidad de Madrid durante la pandemia, achacándolas a los protocolos sanitarios que se pusieron en marcha en el momento.

Preguntada por este asunto y por si el Ayuntamiento niega también la cifra de 7.291 fallecidos como la Comunidad de Madrid, Sanz replicó que no tiene "ningún tipo de cifra oficial" y que es la Comunidad de Madrid quien "las tiene".

Con respecto a las actas de la Policía Municipal sobre estas muertes en las residencias, explicó que se pusieron "a disposición de quien tenía entonces la gestión de de esa crisis" en distintas reuniones y a través de la Delegación del Gobierno en Madrid y el Plan de Emergencias de la Comunidad de Madrid. Apuntó que la actuación del Ayuntamiento es "pública y notoria en ese sentido" y no hay "ninguna novedad". Por otro lado, puso el foco en la gestión del Gobierno de España en aquel momento.

Señaló que la actuación del Gobierno fue "negligente e ilegal" y que no se sabe cuantos muertos hubo exactamente. "No sabemos cuántos porque el Gobierno de España no ha querido que sepamos cuántos". Recordó también que "el máximo responsable a nivel técnico en ese momento dijo que en España iba a haber como mucho uno o dos casos" aunque se alcanzaron aproximadamente los "130.000 fallecidos".

"Quieren reescribir ahora lo que ocurrió y lo que ocurrió, insisto, es que hubo una gestión profundamente negligente y además ilegal por parte del gobierno de España, a partir de ahí las comunidades autónomas, los ayuntamientos tuvimos que tomar distintas decisiones en las peores circunstancias posibles y en Madrid se tomaron muchas eh decisiones previamente incluso a que el Gobierno de España las tomara porque no quiso hacerlo".

Además instó a Televisión Española a que "por decencia" haga al menos con el documental "una comparativa" de "lo que ocurrió en otras comunidades autónomas" con las personas que allí fallecieron.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
JAM/gja