Madrid
El Ayuntamiento de Madrid presenta un centenar de actividades culturales para la nueva temporada de 21 Distritos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid presentó este lunes la nueva temporada de la iniciativa cultural 21 Distritos que desplegará en los próximos meses más de un centenar de propuestas artísticas con música, teatro, circo, danza, títeres, exposiciones, puestas en escena, encuentros y actividades formativas y de creación colectiva.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, avanzó la programación en un acto en Cibeles. Será una oferta cultural que buscará ofrecer contenidos pensando en todos los públicos y con un firme compromiso con "la accesibilidad, la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad". Todas las actividades son de acceso gratuito y se desarrollarán en centros culturales, bibliotecas y espacios al aire libre.
Durante su intervención, la delegada destacó que “la cultura es un derecho y, por tanto, es un deber municipal facilitarla a todos los madrileños”. Así, subrayó su satisfacción con el programa “por su variedad, la valoración tan positiva que hacen de él los madrileños, así como la respuesta que dan rozando el lleno en todos los espectáculos”.
La presentación contó con la participación musical de Ede, la cantautora que inaugurará la nueva temporada el viernes, 19 de septiembre. Además la Fritsch Company ofreció un preludio a su espectáculo de danza Jet Lag, una coreografía diseñada por la bailarina, Ana Mencía, que tiene síndrome de Down, y su compañero el bailarín Adrían Sáez. La pieza completa se presentará en la Exedra del parque de El Capricho (Barajas) el próximo sábado, 20 de septiembre.
El director artístico de 21 Distritos, Adrián Sepiurca, afirmó que este programa “más que una programación cultural. Es un proyecto en constante desarrollo que se presenta en los barrios con una mirada local y, al mismo tiempo, conectada con lo global". En esa línea la intención es "apoyar al sector artístico y acercar la cultura a más zonas y a más personas de la ciudad, generando un tejido vivo de creación, encuentro y participación”.
A partir del viernes se podrá disfrutar de un destacado elenco de artistas y compañías como Herstóricas, Poliana Lima, La Chachi, Fito Páez, Niño de Elche, El Conde de Torrefiel, Tamara Arruti, Momi Maiga, María Toro, Paquito D’Rivera y Chano Domínguez, entre muchos otros.
ACTIVIDADES IBEROAMERICANAS
Además, una serie de actividades iberoamericanas llegan a 21 Distritos en colaboración con el 'Cibefest 2025 Festival Celebremos Iberoamérica', una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), y la ciudad de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Cultura, y en el marco del programa Buenos Aires en Madrid, que presentarán una variada selección de expresiones artísticas.
Continuarán también los nuevos ciclos que comenzaron a principios de 2025 como ‘Cultura a fuego lento’, proyecto que trata de descontextualizar la cultura llevándola a espacios menos comunes (en este caso, a la cocina); y ‘Charlas con altura’, unos encuentros que se realizarán desde el Faro de Moncloa junto a distintas personalidades. Durante los próximos meses, contarán con la participación de Hablarenarte y Taller Placer, Costa Badía, Niño de Elche, Eugenia Tenenbaum y Rakel Camacho.
Asimismo, el 27 de septiembre tendrá lugar en La Vaguada (Fuencarral) un festival dirigido a familias con espectáculos y actividades participativas, que también se celebrará al día siguiente en el auditorio al aire libre Carlos Jiménez de Parga (Puente de Vallecas).
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
JAM/gja


