LOS AYUNTAMIENTOS MADRILEÑOS ELUDEN LA PETICION DEL GOBIERNO REGIONAL PARA QUE NO SE TORTURE A ANIMALES EN LAS FIESTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid han hecho caso omiso de la petición que el Gobierno Regional cursó el pasado mes de julio a los alcaldes madrileños para que no permitan los espéctaculo en los que se tortura a animales, en aplicación de la Ley de Protección Animal de la CAM aprobada en 1990.

María Isabel Carpio, responsable del área de Higiene y ProfilAxis de la CAM -departamento que recoge las denuncias por malos tratos a animales en la Comunidad-, reconoció a Servimedia que la solicitud del Ejecutivo madrileño "no ha servido de nada".

Por su parte, Eva Vallejo, portavoz de la Asociación Nacional para la Defensa de la Naturaleza (ANDA), considera que muchos de los ediles madrieños colaboran activamente en la organización de este tipo de espectáculos "bien porque les gusta, bien por miedo a perder votos".

En la sede de la comunidad sólo se han depositado en los ocho primeros meses de este año 22 denuncias por malos tratos a animales, de las que únicamente 3 pertenecen a torturas durante festejos populares. Una cifra que no revela los numerosos actos festivos en los que se inflingen crueldades a animales (las corridas de toros no está incluidas en la estadística).

Los rpresentantes de Anda lamentan además la escasa repercusión de las denuncias remitidas por los miembros de esta asociación a la guardia civil y las autoridades locales.

Así, en Robledo de Chavela, donde era tradición -el domingo de Pascua- apredrear unos cántaros que contenían palomas, gatos y ardillas vivas, en 1990 (una vez publicada la Ley de Protección), una denuncia de Anda ante la Delegación de Gobierno de Madrid logró "suprimir" el uso algunos de estos animales, pero persistió la utilización de alomas.

ESCASAS SANCIONES

El caso de Robledo de Chavela no es único. El pasado año, un ganadero regaló varios becerros defectuosos que fueron apaleados y acuchillados en las fiestas de Colmenar Viejo. Asimismo, en Torrejón de Velasco, una vaquilla preñada fue muerta a tiros tras ser sometida a todo tipo de torturas; el veterinario se negó a firmar el informe posterior.

Las multas que establece la ley por la utilización de animales en espectáculos, fiestas populares y otras actividades que impliuen crueldad o maltrato (consideradas por la CAM como faltas muy graves) oscilan entre las 250.000 pesetas y 2,5 millones. Sin embargo, los miembros de Anda declararon a esta agencia que "nos consta que las multas cursadas son muy pocas".

La "diversión" con animales supera en ocasiones los límites imaginables. La Consejería de Economía de la CAM recogió este año dos denuncias a discotecas que exhibían sendos leones y cocodrilos como atracción para los clientes. Anda denunció el pasado año a una discotca, en Alpedrete, donde un burro fue agredido y rociado en los ojos con una solución de salsa picante y agua.

Los responsables de la CAM consultados por esta agencia insisten que durante este mes se cursarán nuevas peticiones para que sea respetada la Ley de Protección Animal.

Sin embargo, la presión de las peñas ha conseguido que los responsables municipales de Pozuelo, Cercedilla, Fuente del Saz, Arganda, Navalcarnero -localidades madrileñas que celebran sus fiestas durante este mes- hayan inclido en los programas de sus fiestas patronales alguno de los espectáculos citados.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1992
F