Madrid
Ayuso anima a los valencianos a que “hagan como en Andalucía” porque “del socialismo se sale”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acudió este viernes a Valencia para participar en encuentro con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y llamó a los valencianos a que “hagan como en Andalucía”, porque “del socialismo se sale”, en clara referencia a la llegada del PP a la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Asimismo, recomendó a los dirigentes del Gobierno valenciano, presidido por Ximo Puig, que sigan la “misma senda que hizo Madrid hace 18 años”, basada en la bajada de impuestos.
Por otro lado, llamó a “recuperar un puente” entre Madrid y la Comunidad Valenciana que permita trabajar a los ciudadanos “en beneficio de España”.
Aseguró que su Gobierno autonómico hará “todo" lo que esté en su mano para que ambas regiones sigan “tan bien conectadas” y llamó a “aprovechar al máximo” que, por ejemplo, el trayecto en AVE entre las dos capitales se haga en menos de dos horas. “Es una gran oportunidad y debemos apoyarnos mutuamente”, manifestó.
En este sentido, Ayuso se mostró convencida de que las dos regiones comparten el “objetivo común” de una “España próspera, unida y libre”, y, esto pasa, “inevitablemente, por una serie de principios fundamentales que deben asegurar desde las administraciones, como un marco jurídico y fiscal estables y predecibles, o el respeto por la empresa y la colaboración público-privada".
Para la presidenta también es importante “un sistema educativo exigente y de calidad, que prepare a los jóvenes para un futuro con oportunidades, bajo la cultura del esfuerzo el conocimiento y la excelencia”; una separación de poderes “que asegure la estabilidad institucional y contra el abuso político”; unos servicios públicos que garanticen “unas condiciones de vida dignas e igualdad de oportunidades para todos”, la unidad de mercado en todo el territorio nacional; y “una regulación reducida a lo imprescindible para no asfixiar la libertad empresarial y el incentivo”.
ARMONIZAR EN EL PROGRESO Y NO EN LA MISERIA
Por otro lado, Ayuso dijo que es necesario “bajar impuestos y armonizar en el progreso, no en la miseria y la cultura de la subvención sistemática como método para evitar que los ciudadanos crezcan, prosperen y sean libres en lugar de para ayudarles como palanca a salir de situaciones de desventaja”.
Se mostró partidaria de “bajarlos a todos los tramos, aunque evidentemente con especial ahínco a las rentas más bajas”. Destacó que “lo que no podemos permitir es despreciar, como hacen tantos políticos, a las personas que más impuestos pagan y se les trata como si no tuvieran derechos”.
En opinión de Ayuso, “no podemos ser un país desagradecido con quienes crean empleo o aportan más a las arcas públicas, aunque como digo siempre van a tener que realizar un esfuerzo extraordinario, evidentemente”.
“Madrid quiere seguir siendo uno de los mejores lugares del mundo para trabajar o para vivir, pero contando con la persona, con sus necesidades vitales y su desarrollo personal”, añadió.
“La inseguridad jurídica, la falta de previsión en la toma de decisiones, o el autoritarismo son las recetas perfectas para la miseria. No quiero nada de eso para ningún territorio español, tampoco para la Comunidad Valenciana”, concluyó
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2022
SMO/clc