Madrid
Ayuso presume de la inversión de más de 100 millones este año en Torrejón de Ardoz para reforzar y mejorar sus servicios públicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, detalló este miércoles la inversión del Ejecutivo regional de más 100 millones en Torrejón de Ardoz durante 2024 para reforzar y mejorar sus servicios públicos.
Lo hizo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado, con carácter extraordinario, en el Ayuntamiento de esta localidad del Henares, donde destacó, entre otras actuaciones, la construcción, a finales de año, del nuevo centro de salud Soto del Henares por un total de 5,3 millones de euros.
Ayuso señaló también que se adaptarán los espacios y se crearán consultas en los complejos de La Plata y Fronteras y, en este último, también está previsto la reforma del lucernario. En el de la Brújula, se realizará una reforma integral de instalación de la climatización, mientras que en el de Los Fresnos se renovarán los equipos de los profesionales sanitarios, específicamente de fisioterapeutas y matronas.
PLAN VIVE
En materia de vivienda está ya en marcha una promoción de 137 pisos de alquiler a precios asequibles correspondientes al Plan Vive del Gobierno madrileño, dirigida especialmente a los jóvenes. Será a principios de la próxima semana cuando se abra el plazo de presentación de solicitudes para optar a estos inmuebles de la calle Desmond Tutu. Asimismo, se rehabilitarán los entornos residenciales en los barrios Verde-Fronteras, Inta-Cobos y San José-Rosario, con el que se modernizan 375 pisos y que cuenta con una dotación de más de 10 millones.
A través de la Agencia de Vivienda Social, se invertirán 530.000 euros para mejorar la accesibilidad en dos promociones con 215 viviendas ubicadas en las calles Carmen Laforet y Pedro de Valdivia.
De otro lado, ambas administraciones trabajan conjuntamente en un estudio de viabilidad urbanística para determinar la localización para la construcción de un nuevo Parque de Bomberos del Cuerpo autonómico en el municipio. Una instalación de mayor superficie y equipamientos que relevará a la actual cuando entre en funcionamiento.
En cuanto al transporte público, el Gobierno regional destinará este año más de 22 millones de euros para el servicio de las 23 líneas de autobús (urbanas, interurbanas y nocturnas) que gestiona en Torrejón de Ardoz. Respecto a las carreteras, se han desarrollado trabajos de conservación y explotación en la M-206 y M-300.
En el ámbito de la digitalización, están previstos más de 376.000 euros para el despliegue y renovación de equipos informáticos que dan soporte a diferentes servicios públicos. Especialmente se instalará un nuevo software de gestión para uso de la Policía Local con un total de 183.500 euros.
Además, el municipio forma parte del proyecto escuelas conectadas II para completar la actualización en materia de banda ancha ultrarrápida y redes wifi de alta capacidad en los centros escolares de toda la región, iniciativa para la que se han invertido este año 129.168 euros que irán a 18 centros escolares de Torrejón de Ardoz. Finalmente, el Ayuntamiento contará en 2024 con casi 160.000 euros para modernizar las salas de vistas de sus juzgados con equipamiento digital.
INVERSIÓN SOCIAL
La inversión en materia social durante este ejercicio es de casi 21 millones de euros, lo que supone un 4,5% más que en 2023, y servirá para atender a casi 4.000 vecinos del municipio.
Destacan los 3,8 millones para el mantenimiento de 400 plazas en residencias, centros de Día y pisos tutelados de personas mayores o en situación de dependencia. También 7,6 millones en prestaciones económicas vinculadas al servicio y a los cuidados en el entorno familiar, de las que se beneficiarán más de 1.900 personas.
Además, se pondrá en marcha un nuevo centro de día, que estará operativo a finales de este mes y proporcionará una atención especializada a 30 mayores dependientes con servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, medicina y cuidados de enfermería. Se destinarán 310.000 euros.
En cuanto a la atención social primaria, la aportación de la Comunidad de Madrid al convenio suscrito con el Consistorio será de algo más de 1,6 millones de euros. Dicha financiación se ha incrementado este año respecto al anterior en casi un 12%, incluyéndose una partida de prevención al suicidio.
En lo referente a la atención a personas con discapacidad, se financian 222 plazas en residencia, pisos tutelados y vivienda comunitarias, centro de día y centro ocupacional, con un importe de 3,2 millones de euros. Asimismo, se destinan 2,4 millones de euros para la atención a personas con enfermedad mental grave y duradera, con un total de 220 plazas en residencias recurso de atención diurna, de rehabilitación laboral y psicosocial y para apoyo social comunitario. De la misma manera, se dedicarán cerca de 800.000 euros para el tratamiento, apoyo y seguimiento de 145 menores de entre 0 y 6 años dentro de la Red de Atención Temprana.
Respecto a los recursos dirigidos a familia, hay cerca de 500.000 euros para la gestión del Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF), y más de 100.000 euros para el pilotaje del nuevo servicio de visitas domiciliarias dirigido a embarazadas y padres con menores de hasta 24 meses.
Por último, en materia de Igualdad, se han aportado cerca de 300.000 euros al convenio de colaboración, suscrito con el Ayuntamiento, cuyo importe se ha incrementado en más de un 32%, respecto al convenio de 2023. Incluye un Programa de promoción de la igualdad de oportunidades, así como el Programa de prevención de la violencia contra la mujer, por el que se financia el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género.
NUEVA SEDE JUDICIAL
El Ejecutivo autonómico ha anunciado también que el nuevo Juzgado de Torrejón de Ardoz se pondrá en funcionamiento a principios de 2025 y dará servicio a 220.000 vecinos de 11 localidades cercanas (Ajalvir, Algete, Cobeña, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Paracuellos de Jarama, Ribatejada, Valdeolmos-Alalpardo y Valdetorres de Jarama).
Este inmueble único contará con un total de 14 juzgados, cuatro de ellos de reserva, uno de guardia, una oficina de asistencia a víctimas de delito, fiscalía, forensía, cámara Gesell, decanato, espacios para procuradores y abogados, así como otras dependencias policiales y estancias auxiliares.
La instalación, cuyas obras estarán finalizadas en el mes de octubre, se está levantando en la Avenida de la Constitución y cuenta con inversión pública de 17,6 millones de euros. Es un proyecto cuyo objetivo es reunificar los juzgados que ahora se encuentran dispersos en la actualidad para facilitar las gestiones con la Administración de Justicia a los madrileños que viven en el este de la región.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
DSB/clc