Ampliación

Madrid

Ayuso trasladará al Gobierno que la Comunidad de Madrid tuteló a 2.442 menores inmigrantes en 2024

- Exige a Sánchez el control y medidas en origen

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló este jueves que la región tuteló durante el año 2024 a 2.442 menores inmigrantes no acompañados, por lo que será la cifra que presentará el lunes al Gobierno central.

Así lo apuntó en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, donde defendió que, en lo que corresponde a la Comunidad de Madrid, “cumplo la ley y les trato como a todos los menores” y tras presentar hace unos días que, hasta la fecha, han atendido mil menores en 2025.

Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid transmitió su preocupación por los mayores inmigrantes que han pasado por los centros de Casa de Campo y Alcalá de Henares, que cifró en 6.000 mayores en uno y 5.000 en otro.

La presidenta regional constató que “el problema es de volumen y de inmigración masiva” y remarcó que “la solución no pasa por repartir cuando ya estén hacinados” y criticó que “no hay negociación ni presupuestos con las comunidades autónomas”.

La líder del Ejecutivo madrileño apuntó que el lunes, 31 de marzo, certificarán esos 2.442 menores inmigrantes, por los 2.600 que tiene Cataluña, pero matizó que “tienen un millón y medio más de habitantes”.

EXIGE CONTROL A SÁNCHEZ

También, la presidenta de la Comunidad de Madrid exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez el “control” de los menores no acompañados para facilitar su integración y soluciones de partida y se preguntó “cuándo va a haber una solución en origen, cuánto tiempo se va a mirar para otro lado”.

Ayuso denunció que “no hay control”, porque el Gobierno “no nos dice quiénes son, de dónde vienen, qué traen con ellos mismos”, porque “muchos vienen con problemas extraordinarios que nos gustaría conocer de partida puesto que de esta manera su integración y la ayuda que tú les puedes ofrecer también es mayor”.

Por ello, reclamó que lo primero que debería hacer es “tener un control de quiénes son, de dónde vienen, en qué situación se encuentra cada uno, sentarse con las comunidades autónomas, decirnos qué repartos, con qué criterios y darnos recursos para afrontar y ayudar a estas personas”. Además, “poner soluciones de partida, desde qué países vienen, por qué lo hacen, dónde están estas mafias, y qué ganan con ello”.

La líder del Ejecutivo madrileños destacó que “nosotros damos todos los recursos que tenemos en materia sanitaria, educativa, de formación o de integración”, pero “cuando esto se desborda es imposible”.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2025
DSB/gja