AZNAR ACONSEJA A GONZALEZ QUE NO SE INTRNQUILICE POR LA DESCLASIFICACION DE LOS PAPELES DEL CESID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió hoy a Felipe González, aunque sin nombrarle, que "se tranquilice", después de que hoy el Consejo de Ministros desclasificara los documentos secretos del Cesid con una decisión que, a su juicio, se ha hecho "totalmente ajustada a derecho y obedeciendo a una petición de sentencia del Tribunal Supremo".
En este sentido, añadió que el Ejecutivo siempre tiene omo máxima el respeto a las decisiones judiciales y puso como ejemplo que otros presidentes de Gobierno con los que habla jamás se niegan a las peticiones formuladas por sus cortes supremas correspondientes.
Preguntado por la posición del PSOE y de Felipe González sobre la desclasificación de los documentos del Cesid, Aznar señaló que "hay algunos que van por un lado y el país va por otro. Lo quiero decir francamente".
"Tengo la impresión", agregó, "de que la situación política del país es de gra tranquilidad, de mucha normalidad, de una estabilidad muy sólida... más de la que había antes. Por tanto, lo digo para que algunos no se sorprendan, pero es así; y que no existe ningún estado de ninguna manera de irritación general, pueden existir estados de ansiedad particulares, si usted quiere, en términos más concretos, de decir que puede haber algún indicio de cólera individual, pero nada más".
Aznar agregó que "lo que yo deseo es que si alguien está en estado de ansiedad, se tranquilice, porqueno es bueno producir estados ansiedad con cierta permanencia a la opinión. Entonces, hay que traquilizarse, hay que serenarse y naturalmente hay que confiar en la ley en el estado de derecho, etc, etc, y ése es el camino que nosotros vamos a seguir".
Por otro lado, Aznar se refirió a la colaboración de Alemania en la detención del alemán Fritz Siemund, miembro del 'comando Madrid' y dijo que esa colaboración seguirá aumentando y que ese arresto demuestra la importancia de la colaboración internacionalen la lucha contra los terroristas.
Preguntado por las afirmaciones que realizó hoy Felipe González en Roma, según las cuales el Ejecutivo se ha inventado la síntesis liberal-comunista con la aprobación ayer de la ley de televisión digital, apoyada por PP, IU y PNV, Aznar no quiso valorarlas y destacó que el Gobierno ha regulado como debía la cuestión de los descodificadores.
En este sentido, señaló que igual que si se cambie de compañía de telefónica no hay que cambiar el aparato de teléfono, tabién en esta ocasión es conveniente no obligar a los usuarios a comprar diferentes descodificadores, al margen de que hayan distintas plataformas.
Aznar se refirió finalmente a la Ley Helms-Burton de embargo económico a Cuba y afirmó que el Gobierno español rechaza esa norma. Agregó que las acusaciones de que el Ejecutivo está perjudicando las relaciones con Cuba no se sostienen, puesto que las exportaciones españolas a la isla aumentaron un 280 por cien en 1996.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1997
J