AZNAR ASEGURA QUE EN EL 2007 TODAS LAS CAPITALES DE PROVINCIA ESTARAN A CUATRO HORAS Y MEDIA DE MADRID POR CARRETERA
- Presentó el Plan de Infrestructuras 2000-2007 que supondrá una inversión de 19 billones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Joé María Aznar, anunció hoy que en el año 2007 viajar desde cualquier capital de provincia a Madrid supondrá cuatro horas y media de trayecto por carretera, gracias al Plan de Infraestructuras 2000-2007 que está preparando el Ejecutivo con una inversión de 19 billones de pesetas.
Una inversión pública y privada, para la cual el Gobierno aprobará en la próxima legislatura una "ley marco", dijo el presidente, que garantice la "plena seguridad" juridica de la inversión privada en estas infraestructuras. Durante el discurso de apertura de las jornadas "Infraestructuras, crecimiento y empleo", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Aznar ha explicado que, por término medio, la red de carreteras que se va a construir permitirá una reducción del 25% en el tiempo de cada recorrido.
Además, la segunda capital del país, Barcelona, estará conectada con todo el territorio nacional en un máximo de seis horas y media.
También se van a realizar cuantiosas inversiones en losaeropuertos de Madrid-Barajas y El Prat (Barcelona), para que atiendan anualmente una media de 60 y 40 millones de pasajeros, respectivamente.
El presidente ha enmarcado las iniciativas de este plan de Infraestructuras 2000-2007 en la mejora general de la economía espoañola que, "en muy pocos años" alcanzará el equilibrio presupuestario.
Con los recursos que libere no tener que pagar deuda pública, añadió, "habrá márgenes para nuevas rebajas de impuestos y cotizaciones sociales".
OBJETIVOS DEL LAN
El plan presentado hoy por Aznar prevé completar una red de carreteras de alta capacidad, destacando la autovía del Cantábrico (galicia-Frontera Francesa); Villaviciosa-Oviedo-Salas; Ruta de la Plata (Asturias-León-Zamora-Salamanca-Extremadura-Andalucía); Sagunto-Somport (Frontera aragonesa con Francia); Cantabria-Burgos; Bailén (Jaén)-Motril (Granada); Valencia-Ciudad Real-Badajoz; Córdoba-Antequera; y Soria-Valladolid-Zamora.
En ferrocarril, siempre en lo que se denomina "trenes veloces", s va a construir un corredor de Andalucía, que, aprovechando la línea del AVE Madrid-Córdoba-Sevilla, va a conectar con Málaga, Jaén, Granada, Cádiz y Huelva.
A partir de la línea de AVE Zaragoza-Barcelona, se va a crear el corredor del noreste con conexión con Pamplona y Logroño.
El corredor de Levante y Mediterráneo conectará Madrid, através de Castilla-La Mancha con Valencia, Alicante, Castellón y Murcia, integrándose la línea en el corredor mediterráneo hasta Almería.
El corredor Norte-Nooeste, aprovechando el eje Madrid-Valladolid de AVE, se extenderá a toda la Cornisa Cantábrica. Además, habrá una conexión Madrid-Lisboa en tren de alta velocidad.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
G