AZNAR NIEGA QUE NEGOCIARA CON ETA EN 1998 Y AFIRMA QUE SOLO HUBO TOMA DE "CONTACTO" PARA QUE SE RINDIERAN
- Dice que su diferencia con Zapatero es que se dedica a "mendigar una tregua a los terroristas hasta el punto de que es la banda la que les está humillando"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar negó hoy que ordenase negociar con la organización terrorista ETA cuando ésta decretó una tregua en el año 1998 y afirmó que lo único que autorizó entonces fue una toma de "contacto" para "comprobar si estaban o no dispuestos a rendirse".
Durante su intervención ante los más de 3.000 asistentes a la Convención Nacional del PP, Aznar exigió al Ejecutivo de José Luis Rodríguez que explique "por qué ha cambiado una política antiterrorista que había puesto a la banda contra las cuerdas" y por qué se dedica a "mendigar una tregua a los terroristas hasta el punto de que es la banda la que les está humillando".
Aznar dedicó buena parte de su discurso a explicar con detalle la relación del Gobierno del Partido Popular con el entorno etarra antes, durante y después de la tregua de 1998. Lo hizo, según dijo, "para ver si de una vez se avergüenzan de lo que están haciendo y diciendo los que pretenden usarnos como coartada para sus negociaciones".
Aznar aseveró que aquel año ETA dejó de cometer atentados tras alcanzar "una tregua, no con el Gobierno, sino con los nacionalistas" dentro del Pacto de Estella. "¿Y qué hizo el Gobierno a continuación? ¿Negociar? No ¿Tapar sus manejos? No ¿Aceptar condiciones? No ¿Bajar la guardia? Tampoco", añadió.
Previamente, aseguró que en 1996 cortó "todo tipo de canales de comunicación con el entorno de los terroristas", incluidas las "tomas de temperatura" y los "mediadores", para lanzarles el siguiente mensaje: "vamos a por vosotros, vamos a combatiros hasta derrotaros".
Además, alardeó de haber detenido, durante el periodo que duró la tregua, al jefe de los comandos operativos de ETA(Kantauri), a los autores de un robo de explosivos y a otros importantes etarras como Belén González Peñalba, alias "Carmen".
Incluso, recordó que entonces había "los que decían que no debíamos detener a personas tan importantes como esas" si se quería acabar con ETA e insistió en que "el Estado nunca estuvo en tregua" y actuó con "transparencia" en su contacto con la banda.
UN "ÚNICO ENCUENTRO" PARA OBLIGARLES A RENDIRSE
Según dijo, sólo hubo un "único encuentro" con la dirección de ETA en sus dos legislaturas de mandato. Tuvo lugar en Zurich (Suiza) después de nueve meses de tregua con el objetivo de verificar "la autenticidad de su anuncio de cese de los atentados" y "comprobar si estaban o no dispuestos a rendirse".
"Como no sólo no estaban dispuestos a rendirse, sino que lo que querían era negociar condiciones y contrapartidas políticas, los terroristas volvieron a sus métodos: matar, amenazar y extorsionar", afirmó.
Aznar señaló que, tras aquel contacto con los terroristas, no hubo "mesas de negociación ni peticiones de nada, sino combate a los terroristas" sin salirse "ni un milímetro" del Estado de Derecho. Cuatro años más tarde, aseguró que ETA se encontraba "en el momento más débil de su historia".
En cambio, denunció que ahora el Gobierno de Zapatero "nunca habla de derrotar a los terroristas" sino "de que se acabe la violencia". "Y no es lo mismo", apostilló.
Aznar afirmó que "con la violencia es fácil acabar. Basta dar a los terroristas lo que durante 35 años han reclamado con las armas en la mano. Así se acaba la violencia. Pero también se acaba la libertad, la democracia y la propia España. Y esa es la diferencia entre el anterior Gobierno y el actual Gobierno".
El ex presidente del Gobierno aseguró que el PP no sólo quiere acabar con los terroristas sino que pretende "derrotarlos" y manifestó que "mienten y nos insultan cuando dicen que no queremos el fin del terrorismo".
Sin embargo, pidió que el final de ETA llegue una vez que sean "vencidos" los asesinos y recordó que entre sus filas hay muchas víctimas, ya sean asesinadas, secuestradas, heridas o simplemente amenazadas.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2006
SMO