AZNAR SE RATIFICA EN QUE NO CAMBIARA LA POLITICA ANTITERRORISTA
- Aznar confía en que el plan de seguridad dl Gobierno vasco permita materializar la sensación de seguridad en Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que la política antiterrorista del Gobierno continuará invariable a pesar de la presión que están ejerciendo los terroristas sobre los responsables políticos del PP en el País Vasco.
Aznar hizo esta declaración en el curso de una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Finlandia, Paavo Lipponen, que se encuentra de visitaoficial en España.
El mandatario español hizo una referencia expresa al décimo aniversario de la creación del Pacto de Ajuria Enea, al que calificó de "elemento básico de la lucha antiterrorista", y "expresión de la unidad de los demócratas frente al terrorismo".
Por ello, insistió en que es un elemento que hay que conservar y pidió a todos sus miembros que expresen sus discrepancias sobre la lucha antiterrorista con discreción.
El balance de estos diez años de funcionamiento del Pacto de Ajria Enea es "positivo" para Aznar, quien deseó el "fortalecimiento" de esta institución.
Sobre la rápida reacción del Gobierno vasco al emprender la elaboración de un plan de seguridad tras el asesinato del concejal popular José Ignacio Iruretagoyena, el presidente dijo que "lo que importa es que las cosas funcionen, no se trata de pedir milagros a nadie, sino de procurar entre todos que las cosas funcionen correctamente".
"Se trata de que lo que es una obligación de seguridad y de sensación de sguridad se vaya materializando desde todos los puntos de vista y desde todas las actuaciones y ámbitos posibles", indicó.
En este sentido, Aznar dijo confiar y respaldar la actuación de la policía autónoma vasca a la que deseó "éxito" en sus intervenciones.
El presidente del Gobierno recordó que en el caso del asesinato de concejales del PP hay que asumir una "responsabilidad especial", puesto que "además de afectar al derecho a la vida afecta al principio de representación democrática, y por tano es una situación especialmente delicada y grave".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1998
S